15 de julio de 2025

Rutas saludables en el entorno de La Mata de Curueño

Una dieta inadecuada y la falta de actividad física son dos factores de riesgo de las principales causas de enfermedades evitables, como los trastornos cardiovasculares, la obesidad, algunos tipos de cáncer y la diabetes mellitus tipo 2. Frente a esto, caminar se considera a menudo como la forma de actividad física que mayores beneficios aporta para la salud. Siguiendo unas cuantas recomendaciones básicas, caminar es un ejercicio que puede ser realizado por la mayor parte de la población.


Por ello, como continuación de la ruta realizada durante las fiestas patronales de 2023 desde La Mata a Santa Colomba, hemos puesto en marcha un proyecto de rutas saludables en torno a La Mata de Curueño. Para diseñar estas rutas se pide la colaboración de aquellas personas que quieran colaborar en la iniciativa. De esta manera, se van a definir rutas adaptadas a la vida cotidiana, que fomenten la socialización de los vecinos en su propio entorno mediante la práctica de actividad física en grupo, contribuyendo al fortalecimiento del tejido social a la vez que se mejora la salud de toda la comunidad.

Estas son las rutas en las que estamos trabajando, las rutas 1 y 2 ya está disponible cliqueando sobre ellas.

Ruta 1.- Conoce La Mata de Curueño, nuestro paraíso.

Ruta 2.- Desde La Mata a Santa Colomba de Curueño. Distintas formas de observar el agua.

Ruta 3. Desde La Mata a Cuevalobo. Distintas formas de observar el monte.

Ruta 4. Ruta literaria en torno a la novela "Paisanaje", de Francisco Panera.

Ruta 5. Desde La Mata a Sopeña de Curueño.

Ruta 6. Ruta de las ermitas y el castillo de San Salvador.

Ruta 7. Desde La Mata, por Roseco, a la caseta de vigilancia forestal.

... Y otras rutas que se vayan proponiendo. 


6 de julio de 2025

Verano 2025 - Asociación Los Cantarales


Previsión de programa Verano 2025 de la asociación cultural, social, deportiva y medioambiental "Los Cantarales" de La Mata de Curueño.
 


25 de junio de 2025

Tótem turístico en La Mata

La Mata de Curueño estrena un tótem indicativo con las grandes ciudades del mundo, con la bandera fucsia y verde del pueblo en lo más alto A la localidad de la Montaña Leonesa tan solo la separan 'varios miles' de kilómetros de Nueva York, Buenos Aires, o Moscú. Además, la nueva infraestructura turística instalada por la Junta Vecinal recoge los 35 kilómetros de distancia con la ciudad de León, y con otras ciudades españolas como Barcelona, a unos 'cercanos' 795 kilómetros. 
 

 


28 de mayo de 2025

Obituario. Carmina

   Ha fallecido Carmina. Aunque no nació en La Mata de Curueño sino en Grado (Asturias), fue pionera y desde pequeña pasó grandes temporadas en su pueblo, primero con sus abuelos y luego con su esposo Bernardino y sus hijas Gemma y Teresa y nietos, a los que inculcó el amor por La Mata. Quizás una de las personas más elegante, no solo en la vestimenta, sino también en la actitud, en la postura o en la nobleza; siempre con su cámara fotográfica haciendo mil fotos que regalaba generosamente, tenía el mayor archivo de imágenes de La Mata; un ejemplo, esta foto del antiguo puente de Los Escabales. 

   Paz para Carmina, que llevaba tan en su corazón nuestro pueblo. Sus restos reposarán en el cementerio de La Mata. Nuestro abrazo a sus hijas Gemma y Teresa; yernos Paco y Luís, nietos Fran, Ernesto e Irene, y demás familia. D.E.P. 

1958. Carmina y Bernardino en el puente de Los Escabales, sobre el río Curueño 

    En el año 2017 Carmina recibió el homenaje de su pueblo, al cumplir 80 años. Recordamos:

María del Carmen, nuestra Carmina, nació el 12 de febrero en Grado, Asturias, en la familia formada por Teresa González, natural de La Mata de Grado y Conrado Robles, de La Mata de Curueño. Durante su infancia y juventud estudio en el Colegio del Sagrado Corazón, cercano a su casa, donde destacó en el deporte y en los juegos escolares. Además ayudó, junto a sus hermanos Joaquín y Vely, en los negocios familiares.

Carmina ha pasado casi todos los veranos de su vida en La Mata, primero con sus abuelos paternos, y después con su propia familia. Al casarse en 1958 con nuestro admirado y recordado Bernardino Miranda se fue a vivir a Oviedo, donde nacieron sus hijas Gemma y Teresa y sus tres nietos.

                       
Carmina, primera por la derecha, junto a otros homenajeados

Trabajó durante años como educadora puericultora en la guardería Pinocho. Le encantan los niños y sus nietos Fran, Ernesto e Irene le acompañaban por los veranos en la casa familiar de la plaza Las Nogales, donde ha construido un verdadero rincón de vida, con la dedicación a las plantas de su patio y a las labores de ganchillo y vainica. Desde la jubilación de Bernardino, el matrimonio ha pasado largas temporada entre nosotros y, en su viudez, Carmina ha continuado ofreciendo a los vecinos su agradable compañía, su excelente conversación y la preocupación constante por la mejoría de todos. Además, por medio de su cámara fotográfica, ha plasmado, durante años, cantidad de rostros de vecinos y amigos, de paisajes callejeros y de la ribera, regalándolos generosamente a los protagonistas y al Boletín. Gracias Carmina.




17 de mayo de 2025

San Isidro en La Mata - Comida vecinal

El sábado 17 de marzo después de la bendición de campos y de la misa de san Isidro celebramos una comida vecinal en las instalaciones del campamento Jumavi.

Más de cincuenta personas degustaron paella mixta de marisco y carne, caldereta de cordero, postres variados, café, vino de la Ribeira Sacra de la bodega de unos jóvenes emprendedores matenses y agua con misterio.
















San Isidro en La Mata - Bendición de campos


El sábado 17 de mayo celebramos la festividad de san Isidro labrador en La Mata de Curueño con la bendición de campos, que este año están  exuberantes con las persistentes lluvias de marzo, abril y mayo.




15 de mayo de 2025

Infanticidio cigoñino


Este día ha aparecido muerto en el suelo uno de los cigoñinos del nido de La Mata de Curueño. Ya es el segundo que aparece muerto este año. 
El infanticidio parental en aves es un comportamiento dirigido a ahorrar energía mediante la eliminación de las crías con menor posibilidad de supervivencia y aumentar así la del resto dela pollada. Se trata de una respuesta natural a la falta de recursos o a las condiciones extremas del entorno. Se ha descrito en distintas especies de aves, como focha común, espátula, gaviota mexicana, cigüeña negra y cigüeña blanca. En un estudio realizado en Andalucía se observó este comportamiento en alrededor del 15% de los nidos de cigüeña blanca, siendo por lo general el macho el que cometía infanticidio matando a la cría más pequeña. 

 

2 de mayo de 2025

San Isidro 2025 en La Mata

Como es tradicional en La Mata de Curueño celebramos la festividad de San Isidro labrador. 

Antes del día 15 de mayo, quienes deseen asistir deben comunicarlo, con el fin de conocer el número aproximado de comensales. 


20 de abril de 2025

Vigilia Pascual en Sta. Colomba

 Este año se celebró la Vigilia Pascual en Santa Colomba de Curueño.

La Vigilia pascual es la celebración litúrgica que conmemora la Resurrección de Jesús y tiene lugar la madrugada del Domingo de Pascua. Es la celebración más importante del año en la mayoría de las confesiones cristianas, y en todas ellas tiene un ritual muy semejante que incluye los símbolos de la luz y el agua.

                                  Rito del fuego
                                  Rito del agua

17 de abril de 2025

Monumento de Semana Santa en La Mata



El monumento de Semana Santa es la capilla o altar donde se reserva la hostia consagrada, desde el Jueves al Viernes Santo.