Mostrando entradas con la etiqueta boletín. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boletín. Mostrar todas las entradas

28 de julio de 2022

Los libros de La Mata de Curueño en formato digital

    

Están disponibles en Issuu, servicio en línea que permite la visualización de material digitalizado, como libros y revistas, los tres libros editados por la Junta Vecinal de La Mata de Curueño, así como los 142 números de la revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une". Para acceder cliquear sobre las imágenes o en los siguientes enlaces:


31 de diciembre de 2021

Reparto test antígenos en La Mata de Curueño

 
La Junta Vecinal de La Mata de Curueño ha repartido en Nochevieja test  de antígenos covid a todos los vecinos del pueblo para poder estar más tranquilos a la hora de juntarse esta noche y a la vez hacer un cribado.
¡Que sea una Feliz Nochevieja y un Feliz Año Nuevo!



7 de octubre de 2019

La revista de La Mata en la Biblioteca de León

En la sección de revistas y periódicos de la Biblioteca de León, en la calle Santa Nonia, se encuentra a disposición del público la revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", junto a otras revistas.

22 de noviembre de 2018

Boletín 142

Publicado el número 142 de la revista en papel "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une". A continuación en formato digital:



8 de abril de 2018

Miguel Fuertes, Premio Armonía de las Letras

 El pasado 5 de abril Miguel Fuertes, alma mater de la revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une" recibió en León el premio de reconocimiento cultural "Armonía de las letras", por los cuarenta años de vida de dicha revista local.
 El premio fue entregado por el director de la revista CamparedOnda, Gregorio Fernández Castañón, en el trascurso de un acto celebrado en la sala de conferencias del Palacio Conde Luna, de León.
 El premio no tiene aportación económica y consiste en el reconocimiento por la labor cultural desarrollada, así como una obra del escultor leonés Antolín y un pergamino conmemorativo.
 La sala de conferencias del Palacio Conde Luna estaba llena de público
Miguel Fuertes leyó unas emotivas palabras de agradecimiento

6 de septiembre de 2017

Revista 141

Con un poco de retraso,  debido a problemas de salud, ha llegado a nuestras casas, en formato papel, el número 141 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", correspondiente a la primavera 2017, con amplia información del devenir en La Mata de Curueño y que ahora publicamos en la Web.
Y los 141 números publicados en 40 años se encuentran en:


La vida contada a los veraneantes

Fulgencio Fernández, en La Nueva Crónica, escribe sobre las revistas locales que se publican en León, entre ellas, nuestro entrañable boletín "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une". 





Fulgencio Fernández | 01/09/2017


La vida contada a los veraneantes

PERIODISMO Varias revistas locales y comarcales resisten y mantienen su presencia en los kioscos, aprovechando la afluencia de visitantes en verano para sacar sus números más trabajados y "poner al día" a todos sus lectores
No es nada fácil la subsistencia de una revista local o comarcal ‘en papel’. No corren buenos tiempos para ellas y, sin embargo, hay unas cuantas resistentes en la provincia de León. Publicaciones que permanecen fieles a su cita con los lectores desde hace años y para las que el "número de verano" es fundamental pues los pueblos a los que van dirigidas fundamentalmente experimentan un importante aumento de población. "Es contarle la vida a los veraneantes", en palabras de Juan Carlos Díez, responsable durante años de una de estas publicaciones.
Revistas como Alboral (La Robla), la Revista Comarcal (de la Montaña de Riaño), La Curuja (Noceda del Bierzo), Losada(del pueblo del mismo nombre en el municipio de Bembibre) o La Mata de Curueño, el pueblo que nos une; son algunos de los ejemplos de ‘resistentes’ que han acudido nuevamente este verano a los kioscos, o los punto de venta habituales entre los que no faltan bares, panaderías, supermercados... "el caso es llegar".

La más veterana y peculiar es la de La Mata de Curueño, que camina hacia sus 40 años de vida y con 141 números en la calle, todo un prodigio de longevidad, aunque en esta ocasión sufrieron "un no previsto ni pretendido retraso". La fórmula de su éxito es la cercanía, contar todas las historias del pueblo y sus gentes, algo de lo que se encarga María Jesús Álvarez en cada número en su sección ‘Desde La Mata’: "Montse Valladares es bisabuela pues el día 13 su nieta Luna, hija de Begoña, tuvo un niño que se llama Martín. El calendario del pueblo para este año lo hace el hijo de Pilar y Miguel, está dedicado a las cuatro plazas del pueblo y a los tramos de los caminos que salen y llegan a ellas".
Publicaciones que ya son clásicas en La Robla, la montaña de Riaño, Losada, Noceda o La Mata de Curueño
Entre los nacimientos, bautizos, bodas de oro... encontramos el fallecimiento de un singular vecino, George Gúrgís, que había encontrado en este pueblo un pequeño paraíso en el que disfrutar después de la intensa vida de este egipcio nacido en Alejandría, hijo de griegos y nieto de inglesa, quien había sido director del Hotel Hilton Internacional de Londres... y casado en León.
También la cuidada Revista Comarcal Montaña de Riaño acumula una larga vida, desde 2001 y con 62 números en la calle. Ha llegado con sus dos partes, el cuadernillo central Gacetilla Local, con las noticias de la comarca, y los reportajes del resto de la publicación en la que tiene gran protagonismo el recuerdo de los "treinta años empantanados", es decir, de aquellos días de 1987 cuando el agua cubrió y ahogó el valle y lo hacen con un nuevo enfoque después de recordar el número en el que recordaban los 20 años. "Las nuevas generaciones no pueden seguir con los lamentos otros 30 años ni justificando fracasos por acontecimientos pasados", dice el editorial. 

Las dos revistas bercianas —Losada y La Curuja—, que dirigen Xuasus González y Manuel Cuenya, mezclan literatura y reportajes con una mirada universal a lo local. Losada celebra 15 años de vida su director repasa su andadura, con una optimista visión de futuro. Ya hemos hablado de ellas y habrá que volver.
Y en La Robla se va asentando Alboral, desde que naciera en 2009 como revista cultural de La Robla y con un ‘concurso’ para que los lectores eligieran su nombre: Alboral. 

1 de junio de 2017

El libro de la Mata de Curueño. Tomo 1


Ya está en imprenta el libro "La Mata de Curueño. Orígenes e historia de antier" que esperamos distribuir este verano en La Mata. 
Realizado sin ánimo de lucro, para abaratar costes hemos decidido publicarlo sin apoyo de una editorial, desde La Mata de Curueño, por lo que ¡ándate al loro, no te vayas a quedar sin él!, pues habrá pocos ejemplares.
Es el primer tomo de un proyecto amplio sobre La Mata de Curueño. Abarca, como indica el título, desde los orígenes de los tiempos hasta antier, finales del siglo XIX. 
En él, recorremos la comarca desde el principio de los tiempos y encontramos por primera vez el nombre de La Mata de Curueño en el año 1.051; en el Becerro de las Presentaciones del siglo XIII ya se menciona nuestra iglesia y los tributos que se pagan; de 1.465 es el nombramiento del primer párroco conocido; de 1.587 es un apeo de las heredades de la Dignidad episcopal, donde aparecen nombres de fincas que han llegado a nuestros días; en 1.591 había 37 vecinos en La Mata; y en los siglos XVII, XVIII y XIX seguimos el devenir de nuestros antepasados, que mediante un intenso trabajo sacaban lo indispensable para alimentarse, vestirse y disponer de unos pequeños recursos a la hora de su muerte, para destinarlos, en parte, a sufragios por su alma.
Además, en los primeros capítulos, se hace referencia a los orígenes de la comarca, la geología, montaña y ribera, río Curueño, los primeros pobladores conocidos, el hombre de La Braña y los astures y vadinienses, los romanos, con la calzada de la Vegarada y las minas de oro de La Quebrantada, la estela vadiniense de Barrillos, godos y árabes, la reconquista y el reino de León, los castillos y monasterios, los primeros documentos escritos, el castillo de San Salvador, las jurisdicciones y señoríos, los hijosdalgo y pecheros, los escudos heráldicos, y más, mucho más, en 300 páginas, con la documentación que hemos copiado en los archivos históricos de León y Valladolid. 

Para el siguiente volumen del proyecto, La Mata de Curueño en el siglo XX, necesitamos vuestra colaboración, vuestros testimonios vividos y las fotografías antiguas que tengáis en casa, por favor, hacérnoslas llegar este verano. Por ejemplo, fotografías de los "mayos" de los nuevos curas, de familias, de rincones de La Mata que ya no existen o están muy cambiados, de Ligio con su carro y su burro, del coche de línea, de las orquestas de las fiestas, ... 

Fotografía de la contraportada del libro. 
Ramiro Díez, su hijo Marcelino y su nieto Juan, caminan por La Cañada, 
con la iglesia parroquial al fondo, en 1.975.

22 de agosto de 2016

Reunión del boletín

Aprovechando que en el mes de agosto "estamos todos" en La Mata, se celebró la reunión anual de la asociación cultural "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une" que lleva editando desde hace 37 años la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido "boletín", caso único de longevidad de una revista que narra los aconteceres de un pueblo pequeño.
En dicha reunión se dio cuenta de la situación actual del boletin y se acordaron los pasos a seguir para continuar otros, al menos, 37 años. ¡Ánimo y adelante!

21 de diciembre de 2015

Boletín 139

Con un poco de retraso llega a nuestras casas el número 139 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", correspondiente al verano 2015, con amplia información de las fiestas patronales de San Martín y que ahora publicamos en la Web.

6 de agosto de 2015

Boletín 138 - Verano 2015

Se ha publicado el nº 138 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Verano 2015.
Mª Jesús Álvarez Castañón en Desde La Mata nos narra con frescura los avarares del pueblo desde abril a junio;  Miguel Fuertes González continúa reseñando los símbolos y patrimonio de La Mata y Plácido Fernández  García comenta sobre la junta vecinal. 
Además encontramos las secciones habituales: Sumario y editorial; Naturaleza y jardines de La Mata; Antier, ayer y hoy; Historias prestadas, Los hijos del pueblo y nuestros difuntos; Presentamos a Noemí Iglesias.
En el blog Revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une" se puede ojear dicha revista en formato pdf.
También las revistas publicadas en los últimos diez años están en formato html.
Asimismo se incluye la versión en pdf del boletín 138 que se puede ver ampliada al cliquear sobre:

3 de mayo de 2015

Boletín 137 - Primavera 2015

Se ha publicado el nº 137 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Primavera 2015.
Mª Jesús Álvarez Castañón en Desde La Mata nos narra con frescura los avarares del pueblo desde enero a marzo, con especial atención a las fuertes nevadas; Toñi Álvarez Castañón nos ilustra sobre el teléfono público que sigue existiendo en La Mata y que se inauguró en 1963; Miguel Fuertes González continúa reseñando los símbolos y patrimonio de La Mata y Plácido Fernández  García finaliza los artículos sobre la trashumancia en nuestra tierra. 
Además encontramos las secciones habituales: Sumario y editorial; Naturaleza y jardines de La Mata; Antier, ayer y hoy; Historias prestadas, de nevadonas; Los hijos del pueblo y nuestros difuntos; Presentamos a Manuel Valladares Fernández.
Y 80 años celebran en este 2015 Eulalia María Dolores Castro, Teodosia Bayón, Adonino Julio García Getino, María Asunción Fernández García e Isabel Cristeta Panera García, que serán homenajados en las fiestas de agosto. .
En el blog Revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une" se puede ojear dicha revista en formato pdf.
También las revistas publicadas en los últimos diez años están en formato html.
Asimismo se incluye la versión en pdf del boletín 137 que se puede ver ampliada al cliquear sobre:

22 de enero de 2015

Boletin 136

Se ha publicado el nº 136 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Navidad 2014.
En el blog Revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une" se puede ojear dicha revista en formato pdf.
También las revistas publicadas en los últimos diez años están en formato html.
Asimismo se incluye la versión en pdf del boletín 136 que se puede ver ampliada al cliquear sobre:

10 de noviembre de 2014

Boletin 135 - Otoño 2014

Se ha publicado el nº 135 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Otoño 2014.
Asimismo se incluye la versión en pdf del boletín 135 que se puede ver ampliada al cliquear sobre:

18 de agosto de 2014

Boletín 134

Se ha publicado el nº 134 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Verano 2014.
Asimismo se incluye la versión en pdf del boletín 134 que se puede ver ampliada al cliquear sobre:



19 de mayo de 2014

Boletín 133

Se ha publicado el nº 133 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Primavera 2014.

Asimismo se incluye la versión en pdf del boletín 133 que se puede ver ampliada al cliquear sobre: 

14 de enero de 2014

Boletín 132

Ya se ha publicado el nº 132 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Navidad  2013.
En esta entrega Miguel Fuertes González nos acerca las secciones "de siempre", como el editorial sobre la Navidad, la contraportada, sobre el palntio, lla crónica desde La Mata, a cargo de Mª Jesús Alvarez; las fotos de Naturaleza y jardines de La Mata, de Jesús del Riego; las historias prestadas, de Cánticos y cantares, de Margarita Díez; las noticias de los hijos del pueblo, ...
Además destaca el artículo sobre el Teleclub, de Toñi Alvarez; Medievil Falcons, toda una vida de amor por los animales, de Magdalena Getinoy Simbolos y patrimonio de La Mata, con el patrimonio artístico, de Miguel Fuertes., entre otros.

Asimismo se incluye  la versión en pdf del boletín 132, en issuu, que se pueda ver ampliada al cliquear sobre ella:

Y todas las revistas desde 1978, en formato pdf, en el blog Revista La Mata de Curueño, un pueblo que nos une, en León (España).

29 de octubre de 2013

Boletín 131


Ya se ha publicado el nº 131 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Otoño 2013. 


Nos llega el número 131 de esta entrañable publicación del bajo Curueño, editada en La Mata de Curueño, con la acostumbrada puntualidad.
El ejemplar está dedicado, sobre todo, a sus pasadas fiestas de verano, sin olvidar el resto de secciones de que se ocupa esta veterana revista, modélica en su género, que aglutina el sentimiento de permanencia a una comunidad latente en todos los vecinos.
Lazo de unión entre residentes en el pueblo y los alejados en la diáspora de los trabajos, este ejemplar se ocupa de la fabricación de quesos, los Hijos del pueblo, bodas y defunciones, naturaleza e historias… que certifican el fluir imparable del tiempo.
En la contraportada se da fe de la creación de un Calendario propio, para el próximo año 2014, que ha de convertirse en una inseparable compañía para los vecinos y amantes de este pueblo singular.

En Internet se puede encontrar la edición electrónica del número 131 del boletín trimestral "La Mata de Curueño. Un pueblo que nos une", así como las revistas publicadas en los últimos diez años.
Asimismo se incluye  la versión en pdf del boletín 129, en issuu, que se pueda ver ampliada al cliquear sobre ella.


 

10 de julio de 2013

Boletín 130


Ya se ha publicado el nº 130 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Verano 2013 y que lleva publicándose 35 años. 

En este ejemplar se incluyen las conocidas secciones, con el sumario siguiente:
. Naturaleza y jardines de La Mata
. Editorial
. Desde La Mata
. Arreglo de la iglesia y visita del obispo…  y otros temas locales, para terminar con una bella evocación de Miguel Fuertes González sobre El Corral, como lugar de encuentro comunitario.
 
En Internet se puede encontrar la edición electrónica de las revistas publicadas en los últimos diez años. Asimismo se incluye  la versión en pdf del boletín 130, en issuu, que se pueda ver ampliada al cliquear sobre ella.