Mostrando entradas con la etiqueta aluches. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aluches. Mostrar todas las entradas

30 de agosto de 2022

Fiestas 2022 - Corro de lucha leonesa

Como en los viejos tiempos los párrocos del lugar eran habituales en los corros de lucha leonesa, cuando no sus organizadores. :: JESÚS F. SALVADORES

Fulgencio Fernández | 29/08/2022   La Nueva Crónica 

Corro de La Mata: 'Del monasterio al villancico y los chavales que se asoman' 
Victoria de los ‘clásicos’ con David Riaño, Adri, Rubo y Alvarado con esperanzadora final para el juvenil de Villacorta, Jorge

«Del Verbo Divino / la Virgen preñada / viene de camino; / si le dais posada». Es el estribillo de un bello villancico con letra de San Juan de la Cruz con una curiosa circunstancia añadida, que lo podéis cantar al revés y significa exactamente lo mismo: «Si le dais posada / viene de camino / la Virgen preñada / del Verbo Divino», lo que ha hecho que se convierta en una letra habitual para explicar aquello que no cambia, da igual cómo lo vea, lo mires, lo leas o lo escuches.
Y también desembarcó en la lucha en aquellos tiempos en los que miraras como miraras se repetían los ganadores: «Víctor, Moisés, Tomasuco... y antes Ibán, Héctor, Clemente, Caberín...», cada corro el mismo villancico, salvo honrosas excepciones.
El año, este 2022, vino castigado por las lesiones que parecían alejarnos del villancico pero en los últimos corros ha vuelto a sonar El Verbo Divino: David Riaño, Adri el de Villavente, Rubo el de Valdorria y Pedro El Kamikaze, con hueco y posibilidades para Unai, al que además es una alegría verlo en la hierba, siempre con un soplo de valentía y la espontaneidad de los viejos luchadores.

Hubo villancico en La Mata, después de pasar por el monasterio, y David, Adri, Rubo y Pedro suman más puntos y victorias. Tres de ellos para seguir poniendo tierra por medio de cara al título y el cuarto, Rubo, se sigue acercando a Tomasuco, luchando como los ángeles, ¡qué bello espectáculo sería ahora mismo el regreso de Uco, porque el de Valdorria parece otro (o el mismo, pero con confianza).
Al grano. Nuevamente los aficionados supieron que debían esperar a pesados después que se siga produciendo cada corro esa estampa triste de sólo seis luchadores en categorías como medios o semipesados.
Y sabían los aficionados que en pesados hay un Unai-Pedro que ‘paga’ la espera y que ayer llegó en semifinales. Se notó la resaca del monasterio donde el combate se resolvió con cierta polémica y cuando Pedro se adelantó con media caída decidió que no iba a ser Kamikaze y, por una vez, administró su ventaja, contuvo los aluviones de ira y lucha de Unai y acabaron los dos abrazados en la conciencia de que la afición mira para ellos y son los dos de los que no quieren decepcionar.
Pero, curiosamente, este pequeño bajón de un combate menos espectacular de lo esperado se compensó con la irrupción de un chaval que ya venía avisando, Jorge el de Villacorta, que se metió en la final por méritos y lucha, que le plantó cara a Pedro.
- Este te va a tirar Pedro.
- Ojalá sea pronto; dice el Kamikaze y no miente pues en el Club de Cistierna tienen puestas todas las esperanzas del mundo en este chaval de solo 17 años, que defiende a Villacorta y allí vive, que fía su futuro tanto a la lucha como a la FP que cursa. Se las tiene tiesas desde hace tres años en juveniles con la otra perla que asoma, Alberto del Cojo (ayer baja por lesión), y que parecen dos almas gemelas; incluso en la excelente planta de deportistas.

Pocas novedades en las otras categorías al margen del dominio de los del villancico. En ligeros hay varios chavales peleando por la gloria pero chocan con la pared de David Riaño, cada día más luchador. La nota emotiva y de esperanza fue para Jesús Martínez, de nuevo en una final y, además, se adelantó con una entera. Fue muy valiente, pero se equivocó en no soltar la mediana en la caída de la verdad... y la lucha le sigue debiendo un corro.
Adri sigue sin rivales claros. Regresaba Sergio El Ingeniero para defender el pabellón de Barrillos, el pueblo de su abuela, pero pagó la inactividad y cayó ante Chelín después de llegar a caída y media... y no pudo señalar al cielo como buscaba.
Y en semis manda Rubo. Rodri no acaba de ser La Perla, aunque se sabe que es diesel y tarda en calentar. Nuevamente se estrelló con ese Rubo Fierro que sigue de dulce. Y de deportista.
Y sigue la lucha pues este lunes espera la última cita del mes de agosto, en Liegos, en tierras de Omaña.


30 de agosto de 2021

Video del corro de La Mata

 🔴📡 CORRO DE LUCHA LEONESA DESDE LA MATA DE CURUEÑO

👌 Estamos en el corro de la Mata de Curueño 🦁 El noveno corro de la Liga de Verano de este 2021. Lucha senior masculina 👏 Gracias a la Diputación de León, puedes seguir este corro de la Liga de Verano. 😷 Para poder realizar este evento deportivo se han establecido estrictos protocolos anti Covid, como las pruebas de antígenos a todos los luchadores antes de la competición o el uso de mascarillas a todos los asistentes

Corro de lucha leonesa en La Mata

Adrián Rodríguez y Samuel Sánchez en su mano a mano en la categoría de medios en La Mata de Curueño. ÁLVARO QUIÑONES

La Mata de Curueño vivió una jornada de sorpresas en la Liga de Verano de Lucha Leonesa. Sólo en semipesados Tomás González hacía buenos los pronósticos para los líderes apuntándose el triunfo. En ligeros Fernando Rodríguez se llevaba la victoria al igual que en medios Adrián Rodríguez y en pesados Rodrigo Fuentes.

En la categoría de ligeros se dieron cita 11 luchadores. La noticia salía en la previa donde Fernando Rodríguez conseguía ganar a Víctor Llamazares, líder indiscutible que no había perdido ningún corro. Después de eso se enfrentaba en semifinales a Fernando Gil al que le ganaba el pase a la final. En la otra semifinal el juvenil David Riaño se imponía a Javier Oblanca. En el combate por el tercer puesto el mismo Javier vencía a Francisco que parecía contento con el cuarto puesto. Fernando y David disputaban una de las finales más jóvenes y ya se lo venían mereciendo ya que van segundo y tercero en la general. El mayor premio fuer para Fernando que tuvo que remontar un combate que contó con hasta una caída nula.

En medios se presentaron en La Mata de Curueño nueve luchadores con la ausencia del líder Moisés Vega. En la primera semifinal Adrián Fierro remontaba una primera caída en contra para ganar el combate ante José Luis Ares y Adrián Rodríguez hacía lo mismo contra Samuel Sánchez. José Luis Ares perdería el combate por el bronce con buenos contraataques de Samuel y en la final Adrián Rodríguez que no desaprovechaba la ausencia del líder ganaba el corro ante Adrián Fierro para apretar la Liga.

En semipesados solamente compitieron seis luchadores donde Rubén Fierro solventó la primera semifinal contra un Guillermo González mermado por las lesiones. Tomás González, que sólo ha dejado de ganar un corro, no le dio opción a Liquete en la segunda semifinal. Un Omar que sí tendría opción y la aprovecharía para hacerse con la tercera plaza contra Guillermo González. En la final Tomás González que no perdona ante Rubén Fierro y suma otros diez puntos dejando la Liga casi sentenciada. 

En pesados ocho fueron los luchadores. En laprimera semifinal Pedro Alvarado tiró a un Elías que venía de un duro combate. En la otra semifinal Álvaro Quiñones pese a adelantarse con caída entera no pudo rematar el combate contra Rodrigo Fuentes pero sí que se llevaría la lucha por la tercera posición frente a Elías Blanco. En la final Rodrigo Fuentes que dio peso de pesados en báscula remató a Pedro con dos rápidas caídas enteras y se llevó su primer y de momento único corro de esta temporada en el peso superior.

Fuente: Diario de León

10 de junio de 2021

Cartel Corro Lucha Leonesa - La Mata 1974

 

La Mata de Curueño celebró en los años sesenta y setenta del siglo pasado corro de lucha leonesa gracias al patrocinio de su hijo "mejicano" Adolfo Fernández. 

2 de julio de 2020

Magdalena Getino, de La Mata, primera mujer en participar en una competición oficial de lucha leonesa

Fulgencio Fernández recordaba en La Nueva Crónica la incorporación de la mujer a los aluches, destacando la presencia de Magdalena Getino como la primera  mujer en participar en una competición oficial de lucha leonesa. 
Magdalena Getino fue la primera niña en participar en una competición oficial, la Liga por Equipos de 1.989. En la fotografía, es la pequeña, junto a su familia en La Mata

"Y el siguiente salto ya sería a lo que se ha dado en llamar «las niñas luchadoras», aquellas que comenzaron a aparecer en las competiciones de base en las últimas décadas del siglo XX. Y en ese apartado hay que subrayar un nombre: Magdalena Getino Bayón, hermana de los también luchadores Fernando y Antonio. Fue el 2 de abril de 1989, en el Palacio de los Deportes de León en un corro de la Liga de Invierno. Lo recuerda bien Magdalena: «Un niño de infantiles se lesionó de gravedad, y mi hermano Fernando, que nos entrenaba, me dijo que saliera en su lugar. Y yo a obedecer». Recuerda Magdalena que su hermano le iba diciendo cómo agarrarse, qué hacer, ajena por supuesto a que estaba haciendo historia.
La incorporación de la mujer al mundo de la lucha leonesa ha sido lenta y tardía y aún hoy sigue teniendo graves problemas. No ha sido, no sigue siendo, nada fácil el camino de la mujer en la lucha leonesa. Su incorporación ha sido lenta y tardía y aún hoy la lucha femenina sigue siendo la mayor asignatura pendiente de este deporte, ya existe una competición pero absolutamente en precario, hasta el punto de que en muchos corros se produce el hecho de que tan solo concurran en una de las tres categorías dos luchadoras, lo que las lleva directamente a la final. Y hasta se ha dado el caso de ser una sola, que es campeona sin luchar, algo que ella nunca desea y no es nada bueno para su lucha. En este largo camino, aún sin llegar a la meta, hay un buen número de nombres que es de justicia que no caigan en el olvido.
El papel de la mujer en los inicios de la lucha moderna, desde principios del siglo XX, era meramente testimonial, espectadora o familiar de algún luchador. Un texto de 1931 del Diario de León, firmado por ‘Un veraneante’ decía: «A un lado, con sus cortejos, muchas mozas guapetonas, sofocadas en el baile de dulzaina y tamboril»; otro de 1939, titulado Aluches, dice: «Por la pradera paseaban las mozas, cogidas de la mano con gran tedio». O en la novela costumbrista ‘Susarón’, de José María Goy, hay una historia de lucha leonesa, «una trama amorosa con dos mujeres en torno a un luchador y en la que el vencedor se lleva también el amor de la moza». En fin.
Sí están documentados algunos casos en los que alguna mujer salta al corro a defender el honor de la familia, cuando tiraban a un pariente. Así lo hizo una hermana de Felipe León y lo quiso hacer una hermana de Luis Rodríguez Verduras, El Ingeniero, en 1935 en Valdecastillo, según contaba Olegario Rodríguez Cascos: «En defensa de Luis quiso salir su hermana, quien no solo lloraba la derrota de su hermano sino también porque no se le permitía participar, pues ella conocía el secreto de la lucha y tenía agallas».
No se pudo consumar la presencia de esta mujer «sin nombre», simplemente ‘la hermana de’, pero sí llegaron detrás dos de las pioneras que sí se agarraron: Cuquis de Rucayo y Cris de la Fuente. De Cuquis decía Pepín Huertas, paisano de la pionera: «A Cuquis no hacía falta animarla para que saltara a luchar, se ofrecía ella misma. Y no fueron pocos los que pusieron la espalda en el suelo mirando al cielo». Cris, una mujer adelantada a su tiempo, era pariente de los famosos Molineros de Carbajosa pero no llegó a luchar con ellos. Ella misma le contaba a Barreñada que «cuando estaba cuidando el ganado me gustaba agarrarme con los otros pastores, y al que le echaba la cadrilada no te creas que era fácil que se me escapara», explicaba esta mujer que recorrió casi toda España en Lambretta.
El siguiente salto ya sería a lo que se ha dado en llamar «las niñas luchadoras», aquellas que comenzaron a aparecer en las competiciones de base en las últimas décadas del siglo XX. Y en ese apartado hay que subrayar un nombre: Magdalena Getino Bayón, hermana de los también luchadores Fernando y Antonio. Fue el 2 de abril de 1989, en el Palacio de los Deportes de León en un corro de la Liga de Invierno. Lo recuerda bien Magdalena: «Un niño de infantiles se lesionó de gravedad, y mi hermano Fernando, que nos entrenaba, me dijo que saliera en su lugar. Y yo a obedecer». Recuerda Magdalena que su hermano le iba diciendo cómo agarrarse, qué hacer, ajena por supuesto a que estaba haciendo historia.
En aquellas ligas por equipos fueron compitiendo en la base más niñas, muchas de ellas, como en el caso de Magdalena, hermanas de luchadoras: Beatriz y Diana Presa, de Sopeña, hermanas de Aurelio; Patricia Ontoria, de Gradefes, hermana de Luis; o Ana Modino, de Moral del Condado, de una familia de mucha afición. O Leyre Iglesias Armiño, de Valporquero de Rueda, hermana de Unai, con excelentes resultados frente a los chicos, lo que la llevó a ser internacional en judo y quedó cuarta en los Juegos Olímpicos de 2008 en Pekín.
Pero al finalizar la base quedaban en el vacío, no había Liga femenina. Y ahí surge la figura de Tamara Gómez Villafañe, Tamarina, con tanta afición que llegó a competir en la Liga Masculina, en 2004. Con muy mala suerte en los emparejamientos pues en los pocos corros que compitió tuvo que medirse con Ibán ‘El Guerrerín’ e Iván ‘El Menudín’, dos grandes campeones, lo que, unido a su poco peso, la desanimó y no volvió a la competición hasta el año 2007, cuando se celebró la primera competición femenina, una Liga que por supuesto ganó, en ligeros. La acompañaron como primeras campeonas Miriam Marcos, de Montejos, en medios, y Laura Gutiérrez, de Cubillas de Arbas en pesados. Tal era la afición de Tamarina que llegó a convencer a su madre, María José Villafañe, para que luchara «y ser más».
Miriam iniciaba así la carrera con más brillante palmarés y gestas (también ganadora de tres pesos, incluso en la misma tarde) tanto en lucha leonesa como en Celtas. Después vendrían Mónica Matía, Marta Llamazares, Celia y María, las gemelas de Montrondo, Patricia Astorga, Victoria, Lola Hurtado, Vanesa Presa, Moralina, Anina, Riosol, María Rubiera, Isa Justel, Bea Riaño, Edi, Paula, Ariadna, Lucía, Elena, Miriam, Cecilia...
En otro apartado, el del arbitraje, hizo historia Amor Franco, la primera mujer árbitro, que de una parte no tuvo mucha suerte en algunas decisiones y de otra no hubo un caldo de cultivo propicio en aquellos años 90.

21 de septiembre de 2019

Suspendido el corro de La Mata por mal tiempo

El corro de aluches que estaba previsto celebrar hoy sábado 21 de septiembre a las 17 horas en La Mata de Curueño ha quedado suspendido oficialmente debido a las inclemencias del tiempo. 
Este corro ya había tenido que aplazarse el 25 de agosto. 
Ante las adversidades atmosféricas ¿qué vamos a hacer? ¡Que haya salud!

20 de septiembre de 2019

Corro de aluches en La Mata

Este sábado, 21 de septiembre, a las cinco de la tarde está previsto celebrar el corro de aluches que se suspendió el pasado 25 de agosto. ¡A ver si hay suerte!.
La Mata de Curueño tiene el honor de ser el corro de lucha leonesa que más años lleva celebrándose, después del de Prioro ¡y eso que somos un pueblo bien pequeñito!

23 de julio de 2019

Calendario Lucha leonesa 2019

El 25 de agosto, a las 18 horas, celebraremos el tradicional corro de lucha leonesa en La Mata de Curueño. Tenemos a orgullo que un pueblo pequeño como el nuestro, sea donde se celebra el segundo corro de aluches  con más antigüedad, después de Prioro.

6 de septiembre de 2018

Fiestas 2018 - Corro de lucha leonesa

Rubén Cerezal, de Corcos, se metió ayer en su primera final en senior después de ganar a Javi Oblanca y a Manolín el de Lillo en la semifinal (en la foto). | SAÚL ARÉN
 Fulgencio Fernández escribía en La Nueva Crónica una brillante reseña del corro de aluches celebrado en La Mata de Curueño y organizado por la Junta Vecinal:

Corro de la Mata de Curueño: 'Dos paisanos, dos piernas, con un par' 

Primera final para Rubén Cerezal, con su padre en la grada, y victorias para los habituales: Víctor, Moisés, Tomasuco y Cristian
La lucha nutre su historia grande de historias pequeñas. Y no siempre las escriben los grandes campeones, que también. 
Ocurrió en La Mata de Curueño, en ligeros. En la grada estaba un recordado luchador de Corcos, Daniel Cerezal, que acudía a un corro por primera vez en la temporada para ver a su hijo luchar, el jovencísimo Rubén Cerezal.

Y eso es mucho para el chaval. Muy unido a su padre, un paisano sin suerte con la salud pues aquel luchador que los aficionados no olvidan pues la fortaleza de sus piernas le permitía sacar unas medianas hasta los cables —que le valieron el apodo de ‘El Rey de la Mediana’— aguantó que le amputaran primero una pierna, después la otra, también perdió un riñón... pero no los ánimos y las ganas de vivir. Estaba en la grada —«es la primera vez que vengo este año», decía— y le dio ánimos a Rubén, que se metió en su primera final, después de avisar que iba en serio mandando con el billete de vuelta a Javi Oblanca y a Manolín el de Lillo después. 

«Tú sin miedo», le decía su padre recordando cómo era él, pero en la final estaba Víctor o Victoria Llamazares y no es cuestión de miedo, sino de afrontar la realidad, que no es otra que está intratable y con la meta de acabar invicto entre ceja y ceja. No pudo hacer nada en la final el bueno de Rubén Cerezal.

- ¿Y qué dirá la abuela Asunción? (madre de 17 hijos en Corcos).
- Que no me manque, como siempre.

Al margen del intratable Víctor Llamazares sigue en su momento dulce el imprevisible Halconero de Arcahueja. Ayer en la espera de esa noticia de «perro mata a camión» (es decir, que caiga Víctor) puso la incertidumbre cuando se le adelantó con una cadrilada de alta escuela... aunque después El Hombre Tranquilo de Valderrueda puso orden en muy pocos segundos para acabar sumando su corro 16 en esta Liga.
Una vez resuelto el enigma de si Víctor sigue siendo Victoria los comentarios iban hacia esa persecución contra reloj de película que vive pesados, con Liquete de líder y Cristian apretando las tuercas de lo lindo.

Pesados tenía ayer su otra pequeña historia, Jesús Quiñones. Se lesionó en Riaño, no luchó en Villavente, le dieron cita para el lunes en el médico... pero ayer apareció, con esa sonrisa y esa pachorra tan suyas. 

- ¿No estabas lesionado?
- Sí, pero como me dieron cita para el lunes si me rompo pues que me lo miren ya todo.

No se rompió pero sí se notó su presencia. El bombo le emparejó en la previa con el líder, Liquete, y a éste ya no le gustó nada. Se agarraron, se temían, y el combate se acercaba a los últimos segundos. Al líder se le veía muy nervioso, a Jesús no le pone nervioso ni estar en medio de la vía y el tren pitando... por eso Omar hizo un intento a la desesperada y ahí Jesús es un maestro. El líder quedó desecho en el suelo, sabía que el tropiezo era grave. Jesús le levantó y le abrazó. 

Cristian avanzaba hacia la final impresionando. Primero derrotó a Goyo, después a Guiller con un sobaquillo que firmaría el mismísimo Clemente... Y en la final, Jesús El Nuevo Quiñones.

Todo era posible. Y más cuando Jesús vuelve a ser de acero, le espera y un intento de cadrilada de Cristian lo contrarresta con un tranque que le permite adelantarse con una entera. Pero el nieto de Hilarino el de Grandoso está impresionante y se rehace pronto con un garabito y una cadrilada... y un corro. Otro más. Y ya está a trece puntos. 

Y así es como pesados dejará de ser la categoría en la que se van los aficionados, pues además siempre sube algún luchador que le da nuevos alicientes, en la Sobarriba fue Pedro Alvarado y en la Mata fue Guille el de Valdeón, que se pasaba por poco pero no estaba con muchas ganas de correr.
Decíamos en corros anteriores que medios y semipesados tenían un «seguro de vida» para los aficionados, dos combates que siempre «pagan el tiro», los de Moisés y Rubo en medios y el Tomasuco-Rodri La Perla en semipesados. La lesión de Rodri en Villavente hizo temer por la pervivencia de ‘la dupla’ y cuando ayer no apareció el de Cistierna se confirmó la mala noticia que temíamos. «Algo de fibras», decían, a falta del diagnóstico definitivo de La Perla. 

Pero sí pudimos ver un vibrante Moisés-Rubo. Se intuía. El de Valdorria llegaba a la final después de haber dejado sobre la hierba un muestrario de mañas ante Mario, Samuel: tranque, mediana, cadrilada... Moisés caminaba con la solvencia de una Roca ante José Luis y Javi Alvarado(ojo a estos dos chavales, muy jóvenes aún). Faltaba el choque de trenes. Y llegó. Y no defraudó. Se adelantó dos veces Rubo, con mucho poder: «Hoy tiene un día de esos que se recuerdan», ya se auguraba cuando el que tuvo un día de esos suyos fue Moisés, que le cazó con dos enteras y los puñetazos que Rubo daba contra el suelo después de la caída definitiva dejaba claro que también él creía que era uno de esos días...
En semipesados se frustró el combate con Rodri y le emoción ante Tomasuco la puso su hermano Albertuco primero, al que el público agradeció su raza y su batalla: «¡Cómo tiene que ser!», decían en la grada el hermano mayor de la saga Uco: David, el recordado Davizuco.

En la final le esperaba Sansón Cabero. Muchos aficionados quieren ver ganar al de Valdearcos un corro ya ¿Será hoy? No lo fue. Tomasuco tampoco quiere bromas y sumar puntos para otra Liga que ya casi toca con las manos.

9 de julio de 2018

Calendario lucha leonesa 2018

Calendario provisional de lucha leonesa 2018. El corro de La Mata previsto para el día 26 de agosto

24 de septiembre de 2017

Ibán ‘El Guerrerín’ de Barrillos. Si lo dejó Contador...

Fulgencio Fernández, en La Nueva Crónica escribe sobre Ibán Sánchez, "El Guerrerín" de Barrillos:

El excelente luchador de Barrillos se irá, a los 36 años,  después de ganar siete ligas y pide para el futuro más unión y que se aborden cambios que la lucha está pidiendo
Lo anunció nada más ganar su séptima Liga: «Me voy a final de temporada, aunque me cuesta mucho dejarlo, es una pasión, pero...». Y a ese «pero» le pone El Guerrerín de Barrillos muchas explicaciones: «Ya tengo 36 años y las rodillas sufren mucho; me tengo que dosificar porque ya no aguanto toda la liga...», temas deportivos a los que suma otros relacionados con el mundo del deporte —«la gente ya quiere ver ganar a los jóvenes, como me ocurrió a mí cuando empezaba»— y otros del momento actual que vive la lucha leonesa. «No es nada agradable este mal ambiente, te desanimas, para mí han sido duros estos meses porque creo que en lo que hay que pensar es en la lucha y en la gente».
Alude a la gente porque sabe que han bajado mucho los espectadores, «que hay mucha gente mayor a la que no ‘sustituye’ otra más joven cuando dejan de ir a los corros» y cree que algo hay que hacer, incluso apunta temas que le parecen fundamentales. «Hay que lograr que haya más igualdad, que no se sepa quién va a ganar los corros, y para ello es fundamental modificar los pesos y las categorías, hacerlos en base a la igualdad pues ahí están las fichas y nos conocemos todos. No puede haber 5 en una categoría y 19 en otra». Y lo resume todo en una reflexión: «La lucha es un producto y hay que venderlo, hay que hacerlo más atractivo para los aficionados, ellos son los primeros».
Reflexiones nacidas de muchos años viendo lo que ocurre, desde que siendo un niño su tío Mariano El Guerrero le enseñó los primeros secretos; le llevó al Club de Mansilla con los hermanos Getino. «Si hubiera Liga de Invierno igual me agarraba por ayudar al Club pues le tengo cariño a esa competición ya que yo me inicié en ella y es muy buena para hacer grupo, sentirte como miembro de un equipo. Pero...».
No se le ha olvidado aquel primer corro que ganó, en 2002. «Era aquel que hacía El Corte Inglés en la terraza, el último del año. Le gané la final a Iván ‘El Menudín, qué pena que lo dejara tan joven pues era buenísimo. Recuerdo que ya estaban hechos los carteles del Campeón de Campeones y me tuvieron que pegar pues no había ganado ningún corro antes, me hizo mucha ilusión»; pero también se la hizo la Liga «pues cuando pasa el tiempo ye das cuenta de que no es tan fácil ganar y cuando ves que esto se acaba lo valoras más que cuando empezabas».
Reflexiones de un gran tipo al que habría que escuchar y valorar pues siempre está dispuesto a sumar, curtido en mil batallas y siete ligas.

Test
- ¿El rival más complicado? - Varios, han sido muchos años. Desde Iván ‘El Menudín’, Félix, Santi, Javi Oblanca (el más constante)... pero destacaría a Víctor Llamazares
- ¿El corro que más ilusión te hizo? - Diría tres. El primero que gané; el que me dio la primera Liga o el que gané en Boñar que me dio la Liga ante Víctor, creo que en 2011.
- ¿El mayor disgusto? - Las lesiones. Las que duran y las que llegan cuando te estás jugando cosas importantes.
- ¿El mejor luchador al que te has medido? - Héctor y/o Clemente.
- ¿El mejor luchador que has visto?  - Héctor y/o Clemente.
- ¿Un maestro en el corro? - Héctor 
- ¿Un maestro fuera del corro? - José Antonio Robles, El Elegante.
- ¿De que estás más orgulloso? - De lo que me ha dado la lucha: amigos, gente que se conoce, derrotas en las que se aprende más que en las victorias.
- ¿Un nombre?  - Mi tío Mariano. Sin él no podría haber disfrutado de estos 19 años que me dio la lucha, sin las horas que entrenó conmigo nada hubiera sido posible y habría sido una pena.
Batalla y guerra para El Guerrerín de Barrillos. Tampoco hizo ni un gesto más allá de que lo levantara su rival. Nadie le mandó quedarse en el centro para recibir el homenaje que merece, como no se le hizo a Tomas y Caberín antes o a Moisés pocos minutos después. 

Y no era tontería lo que acababa de lograr Ibán Sánchez, El Guerrerín, natural de Barrillos, 36 años, nieto de Mariano, el luchador y de Fleta, el paisano; sobrino de El Guerrero, incluso su padre Marco se agarró al cinto: era la séptima Liga, en ligeros. Ya habita en el selecto club de los que han hecho historia en la lucha leonesa.
- ¿Y ahora?
- Ahora para el fisio, que estoy muerto, y después habrá que tomar unas cervezas para celebrarlo.
- ¿Te ha hecho ilusión, porque no has esbozado ni una sonrisa?
- Mucha. Créeme, mucha, por circunstancias personales, porque ya fue una Liga muy medida, en la que me tuve que dosificar para llegar al final... y porque ya es la última.
- No puede ser.
- Tiene que ser. Lo explica bien mi padre: «Si lo dejó Contador... ¿porqué no lo puedes dejar tú».

Le duele. Lleva la lucha en la sangre. Vive con ella desde que siendo casi un niño se debatía en su casa si la raza le venía de un abuelo u otro; desde que ganó su primera Liga, desde los años en blanco de títulos más volcado en los estudios para saber volver... Desde las mil lecciones de paisano que ha sabido dar este luchador que jamás ha tenido un mal gesto y cuando lo amagó –el año pasado en lo de apretar el cinto con El Míster– lo primero que dijo al corro siguiente fue «me equivoqué, cada uno lucha con sus armas».

4 de septiembre de 2017

El corro en La Nueva Crónica

Fulgencio Fernández | 03/09/2017
LUCHA LEONESA Primera victoria senior del joven Adrián Fierro, primo de Rubo; y también gana su primer corro en pesados Guti ‘El Bueno’, junto a los clásicos Moisés y Tomasuco
"No sabía en qué pensar, había ganado a Ibán en la final y también el corro, no sabía qué hacer y ya llegó mi madre, emocionada, me alegró pues ella es quien va conmigo, me llevó tantas veces a entrenar, también mi padre pero...". Era el vencedor del corro de La Mata en ligeros, Adrián Fierro, 18 años, primo de Rubo, vecino de Boñar pero que defiende los colores de Cerulleda, "el pueblo de mi padre". Acababa de ganar su primer corro en senior.
- ¿Lo esperabas?
- Lo sueñas, pero esperarlo, la verdad es que todavía no.
- Ganando a Ibán, uno de tus maestros.
- Sí, es el que montó el Club, nos ha entrenado a veces. La verdad es que lucho con él con un cierto respeto.... 
Pero este sábado se lo perdió. Decía un clásico de los "bailes tipo desguace", Emilio, cuando le trataban de usted: "Trátame de tú que no hay cosa que más me guste que me pierdan el respeto". Lo mismo debió pensar Adrián. Y se lo perdió, tanto que no le dio ninguna opción: entera, media y entera seguidas... Y a la nube, hasta que le bajó su madre, Lorena. Y muchos colegas pues es un chaval querido en el circuito, por su lucha, por su forma de ser, por su sonrisa seria de luchador. Primero llegó Rubo, su primo, uno de los que le metió en esto; después Tomasuco, Filín... y un largo etcétera, y Luis Miguel, su padre. El chaval sacó el bocadillo y se puso a comer, que se lo había ganado y ya había pasado hambre para entrar en peso. Como la pasó su rival en la final, que llegó sin comer. No había sido un camino fácil para Fierro, Teje le acechó con sus medianas, Samu en la semifinal puso sobre la hierba su potencia... pero venía con ganas: "Me encontraba bien, paré dos semanas por las molestias de las costillas y me encontraba con ganas". Hasta el punto que a los aficionados no les ‘cuadraba’ la cara de niño con las mañas de paisano.
Como daba cuenta con ganas del bocata, y con un recuerdo para un maestro que le enseñó mucho. 
- ¿Quién te enseñó esas cosas? 
- Sobre todo, Héctor El Divino. 
- ¿Aprendiste mucho con él?
- Con Héctor aprendimos todos.
Con siete años empezó a luchar. Con 8 llegó a manos de Héctor. Con 18 ganó su primer corro ¿El futuro? Se verá, de momento acabó el bocata y marchó a ver a la selección que también es futbolista, se formó en la prestigiosa cantera del Puente Castro y es un lateral tan rápido como potente. 
Un divinín también guerrerín. La mezcla se llama Fierro, el de Cerulleda.
El inicio y el final del corro de La Mata guardaban la sorpresa. En medio dos caporales que no parecen dispuestos a permitir ninguna sorpresa: Moisés en medios y Tomasuco en semipesados. 
A. Fierro: "Me alegró la llegada de mi madre, ella que me ha llevado a tantos corros y entrenamientos"

Hacía unos segundos que Fierro II (Adrián) había ganado el corro y la megafonía ya llamaba a su primo Fierro I (Rubo) para medirse en el primer combate de medios a Víctor Llamazares. Ganó bien (2-0) el primero de los Fierro (¿sería la tarde de la familia?).
Podría haberlo sido de no cruzarse en su camino una roca: Moisés. Impresionante lo suyo, su potencia, cómo aprovecha sus golpes. En semifinales se cruzó con Rubo y no le dio ninguna opción.
En la final le esperaba el mejor Diego Arce de todos los tiempos, nuevamente finalista. Y se la jugó al todo o nada hasta el punto de que fue el de Astorga quien se fue a por Moisés, aunque aguantó el de Cistierna y Diego cayó debajo pero con gestos de que le había gustado la final.
Y otro que cada día da menos oportunidades es el que fuera "niño Tomasuco". Lo tiene todo, potencia, calidad y se parte la cara con quien sea, este sábado lo hizo materialmente en semifinales contra un Lixer que impresiona con su forma y su físico, de hecho le dio una preciosa entera a Tomás, por abajo, pero después no le aguantó la reacción del de La Vecilla.
Y en la final, Sansón. Está muy bien, le dio media... pero Tomasuco le remató con un voleo que vale una tarde.

El corro en Diario de León


Curueño para no olvidar, si el corro canta gallos

Moisés y Tomás no fallan en La Mata, donde se suman como ganadores el joven Adrián Fierro y Guti el Bueno.

A. BARREÑADA | LA MATA
Septiembre trajo la tarde agradable que el final de agosto no quiso y en La Mata de Curueño se celebraba ayer el corro suspendido el pasado domingo. Desde las cinco hasta las siete y veinte, cuarenta y cuatro luchadores arbitrados por Antonio Getino y Óliver Sánchez en esta convocatoria, décimo séptima de la Liga de Verano sénior masculina.
Sénior por muy poco, casi juvenil, el primer vencedor de la jornada. El Curueño aquí es valle apacible, pero las aguas bravas vienen de sus peñas. De las de Cerulleda, Adrián Fierro. Laura, la primera ganadora del Trofeo a la Garra Femenina, completaba actas en la mesa. Se le comentaba, desde primeros agarres, que «venía fuerte el primo»; ella sonreía y bromeaba: «Le doy suerte yo». Y se la dio, o la suerte ayudó, como dicen los clásicos, al audaz.
Audaz pelea la de Adrián con ‘Teje’ en cuartos, tras haber superado en previa a Víctor Palomo. Hasta ahí, nada en su contra . Audaz y resolutivo en semifinal peleada con Samuel Sánchez, quien conseguía igualar a entera, pero dio su segunda Fierro. Más que audaz, la mejor nota de contraste, la final con su compañero líder de la categoría, Ibán Sánchez,. quien había pasado cuartos ante Javier Oblanca por decisión arbitral y semifinal ante Mario del Blanco por caída de oro.
«¡Qué tirón de cadera...!», decía un aficionado, contemplando las que le daban a Adrián entera, media y entera más, su primera victoria en la Liga sénior.
Medios y semipesados no vieron flaquear a sus gallos: Moisés Vega completaba corro de nuevo sin recibir ni media en contra: 2-0 ante Daniel Pinto, ante Rubén Fierro (que había superado en primer combate a Víctor Llamazares con igual ventaja) y ante Diego Arce (en su caso las dos enteras a cero las anotaba sucesivamente sobre Guillermo Rodríguez Bulnes y José Luis García). La manera en que ‘Moi’ cruzó y trancó a ‘Rubo’ en semifinal o cómo resolvía la final ante el ‘Balilla’ no deja lugar a dudas de que su tren tiene destino fijo.
Lo tiene el de Tomás González, que se impuso a su máximo rival, Rodrigo Fuentes, en fase de cuartos. Su primera entera, «¡buena, de las que suenan!», se decía desde la grada.
Mucho de lo mejor de la tarde en los combates de semifinales de este peso: la de ‘Sansón’ Cabero con Alberto González (que se siente cómodo por encima de los 77’05), y la de su hermano Tomás con ‘Lixer’ Campos, quien logró igualar a entera. La final se abría con media para Jesús María. Después, tranque y cierre para La Vecilla, y dos jamones...

Corro de aluches 2017

 Debido a las condiciones climatológicas el corro de lucha leones se aplazó el domingo 27 de agosto y se celebró el sábado 2 de septiembre
 Venta de entradas
 Aspecto de parte de los graderios
 Algunos agarres



Resultados:
LIGEROS. 1º- Adrián Fierro, 2º- Ibán Sánchez 3º- Mario del Blanco 4º- Samuel Sánchez 
MEDIOS. 1º- Moisés Vega 2º- Diego Arce 3º- Rubén Fierro 4º- José Luis García
SEMIPESADOS 1º- Tomás González 2º- Jesús Mª Cabero 3º- Luis Fernando Campos 4º- Alberto González 
PESADOS 1º- Roberto Gutiérrez 2º- Pedro J. Acosta 3º- Roberto Rodríguez 4º- Álvaro Cordeiro 

1 de septiembre de 2016

Corro lucha leonesa 2016

Y como fin de fiestas 2016, el tradicional corro de lucha leonesa organizado por la Junta Vecinal de La Mata de Curueño. Esta es la crónica de Fulgencio Fernández en La Nueva Crónica de León:

Tardaba, pero llegó. Sería raro que finalizara una temporada sin que ocurriera eso que se ha dado en llamar «calentarse la tartera». Cierto que hace años ocurría con cierta frecuencia pero sigue pasando. Y hasta se veía venir. El regreso de El Míster a la competición y su fama de apretar el cinto —él insiste en que «aquí apretamos todos pero unos se quejan y otros no, cada día hay más niñas en la masculina» (así, para serenar los ánimos). Y ayer... pues hubo de todo y Santi siempre en medio aunque en la primera polémica no tuviera nada que ver.
La primera subida de temperatura fue en la semifinal de Javi Oblanca y Santi El Míster. No fue por el agarre pues Oblanca asegura que «a mi no me molesta que apriete, él pone el cinto como le parece y yo lo coloco como me parece a mí». Lo que ocurrió fue que, primero, se salieron del corro y El Míster se soltó. Oblanca les recordó que cuando él hizo eso en Valderrueda le sancionaron, los mismos árbitros, y ayer no. Siguieron. Faltaban cinco segundos. Se agarraron y a falta de medio segundo pitaron los árbitros. Javi creyó que se había acabado y se soltó para ir a la caída de oro y le pitaron «media por suelta». El reglamento es tajante en que no es así (ver reglamento al final).

Pero no pasó nada. ‘La cátedra ambulante’ de Villabalter impartió otra lección, lo aceptó e, incluso, al final no quiso poner ninguna reclamación como le dijeron que podía hacer.
Llegó la final. El Guerrerín frente a El Míster, Ibán ante Santi. Se veía venir. Los agarres duraban mucho más que las caídas. No se ponían de acuerdo ni en la tensión del cinto ni en nada. Discuten. De la grada llegan opiniones a favor de uno y otro, como siempre. Santi suma una caída, Ibán caída y media. Van a la buena, la de verdad. Nuevas discusiones. Santi pide volver a apretar el cinto. Los árbitros no le dejan y abandona el corro. No lucha lo que queda. Bronca. Algún padre de luchador rival le increpa. Él está muy caliente, Clemente le tranquiliza pero Santi insiste: «Aquí sabemos a qué venimos, a luchar y llevar unos mamporros, no venimos a jugar a la comba. Y no saben el reglamento».
Algunos lamentan lo ocurrido. Dani del Blanco lo reconocía: «¡Qué mal sabor de boca! Con lo bien que estaba por la montaña... pero hay que tener el mismo criterio para todos y, sobre todo, saberse el Reglamento porque como hoy lo aplicaron después de diez corros sin hacerlo nos sorprendieron». 

Moisés y Clemente, a lo suyo
La aparición de los de medios en el centro del corro tranquiliza un poco los ánimos. Hay mucho que ver en esta categoría, aunque faltan chavales como Rubo, y la gente volvió la mirada a la hierba, donde Moisés sigue siendo una roca inexpugnable y lleva muchos corros seguidos sin perder, para preocupación de ese excelente luchador que es Víctor pero al que ya se ve salir, como ayer en la final, pensando que es una tarea muy complicada sorprender a Moisés. Y lo fue.

El que sí intenta sorprender a Clemente, siempre, es Tomasuco. «La primera sorpresa de Clemente es que se ha encontrado con alguien que va a por él y eso se le había olvidado», comenta Nacho, mientras se agarran para la final, que llegó pronto pues sólo eran seis en este peso. Ayer faltó Cristian el de Boñar.
Pero ayer no pudo Tomás sorprender a El Junco, al contrario. Primero fue a por él y Clemente aguantó el golpe y se llevó media caída. Sumó otra de tranque y en la definitiva parecía que le estaba esperando, según atacó Tomás aprovechó su fuerza y a la media vuelta lo sentó.
- ¿Cómo sabías lo que te iba a hacer?
- No sabía que lo iba a hacer, sabía que lo podía hacer.


Y la alegría para Kiko, que sin dar media caída fue cuarto. «Hacía dos años que no me pasaba algo así».


El Tigre, su show y los mosqueos
No estaba ‘El Guanche’ Ledesma, que regresó a Canarias después de ganar los 8 corros que disputó, y eso abría una nueva etapa en pesados. La cabeza está igualada y muchos luchadores ven posibilidades de ‘mojar’, uno de ellos ‘El Tigre’ de Santo Domingo, que insistía en que «a ver sí celebro mi 43 años sacando algo». 


Sin ‘El Guanche’ fue Caberín quien recuperó la senda de la victoria y la clasificación de pesados es la más abierta
 Y llegó más allá de lo que él mismo soñaba, se metió en la final. Tiró primero a Cordeiro y tuvo después una semifinal muy dura con Víctor J. Hernández, que le saca bastantes kilos y venía además de derrotar al líder, Bulnes, en cuartos, en un combate en el que el de Riaño sabía que había mucho en juego y en el que salió muy mosqueado por la última entera, que creía media.
Se agarraron El Tigre de Santo Domingo y Víctor J. El de Villaquilambre, que venía de tirar a dos como se lanzan sacos al tractor, no le encontraba el hueco a Tigre Acosta y se soltó para agarrarse a su mano. Le salió bien y le dio una entera en unos segundos, pero se le veía extenuado, y a la contra encontró su rival el pase a la final, la celebración de los 43 años y los dineros que acababa de asegurar. Montó su show, gritos, brazos al cielo, golpes en el pecho, saludos en la grada y Víctor J. pilló un rebote en el que también perdió los nervios con algunas expresiones subidas de tono. Luego lo supo reconocer.
En la final le esperaba un Caberín muy serio y algo más recuperado de la clavícula. Había ganado bien a El Oso y no le planteó ningún problema El Tigre que era consciente de que ya había hecho más de lo que él mismo creía.
A ver si se enfrían las tarteras.


Aclaraciones del reglamento

Hacer sonar el silbato
(Artículo 11.14):_«En el momento que en el transcurso de una pelea, el árbitro haga sonar el silbato, deben los luchadores soltarse inmediatamente, poniendo fin a la misma y carecerá de valor cualquier resultado posterior».
(A Javi Oblanca le pitaron media en contra por soltarse después de pitar).



Sobre el agarre
(Artículo 11.7):_«Cuando algún luchador no estuviera de acuerdo en la forma en que su adversario ha hecho la colocación (del cinto), lo comunicará al árbitro, el cual permitirá que, en su presencia, el citado luchador corrija la posición del cinturón del adversario, siendo el árbitro quien, en última instancia y ante la desavenencia, colocará definitivamente, y sin apelación posterior, los cinturones».
(Santi abandonó la final porque los árbitros no le dejaron apretar más ante la solicitud de mediación de Ibán).