29 de noviembre de 2012

Primera nevada

El temporal de frio y nieve que azota la península ha llegado al bajo Curueño con la primera nevada de la temporada.
Desde la cámara web instalada en Sopeña podemos ver la situación a las 9:18 horas del 29 de noviembre.
Y a las 9:42 horas el tiempo va mejorando:
 
Más información actualizada de la situación en el bajo Curueño y en otras zonas de León  en la web El tiempo en un vistazo.

18 de noviembre de 2012

La Mata desde el aire

El pasado verano, concretamente el 30 de julio sobrevoló La Mata y todo el valle del Curueño un "ingenio a motor" que llamó nuestra atención. Ahora fjdiago  ha colgado las fotografías obtenidas en dicho vuelo, y otras muchas de otros lugares, también espectaculares, en la web Panoramio, entre ellas, de La Vecilla, Nocedo, ...
Gracias fjdiago por mostrarnos otra visión de nuestro pueblo. 

17 de noviembre de 2012

Junta vecinal _ Presupuesto general

En el Boletín Oficial de la Provincia de León del día 7 de noviembre de 2012 se publica:

Juntas Vecinales
LA MATA DE CURUEÑO

Aprobado inicialmente por esta Junta Vecinal, en sesión celebrada el día 23 de septiembre de 2012, el Presupuesto General para el año 2011, queda expuesto al público por espacio de quince días, conforme establece el art. 169.1 del Real Decreto Legislativo 2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales.
Durante dicho plazo podrán los interesados a que se refiere el art. 170 de la citada disposición examinar el expediente y presentar reclamaciones u observaciones que consideren pertinentes ante dicha Junta Vecinal, por alguno de los motivos señalados en el punto 2.º de dicho artículo.
El Presupuesto General se considerará definitivamente aprobado si durante dicho plazo no se presentan reclamaciones.
La Mata de Curueño, a 23 de septiembre de 2012.–El Presidente, Luis Jesús Campos Castrillo.

11 de noviembre de 2012

El Curueño en otoño, en Entrerrios

 El río Curueño nace en la vertiente meridional del Puerto de Vegarada (Cordillera Cantábrica, a unos 1.555 metros. Su tramo (siempre en la provincia de León) es de 47,3 km, discurre con una pendiente media de 15 m/km hasta llegar a unos 860 metros en el encuentro con el Porma en la localidad de Ambasaguas de Curueño. 
 
Por La Mata el Curueño discurre sobre materiales sedimentarios cenozoicos en los que el río ha creado una abundante serie de terrazas fluviales. Si nos fijamos, vemos que el río Curueño presenta márgenes disimétricas, siendo la del oeste la de carácter más tendido, que hace que el río se encaje contra  la margen este del monte, así el río se encuentran junto al escarpe del monte.
En La Mata y  en la ribera del Curueño, en la iberia arcillosa,  dentro de  la cuenca del Duero,  existen materiales terciarios recubiertos por mantos de conglomerados silíceos denominados rañas, que son los montes que  tenemos al este y oeste de La Mata y escalonados por materiales fluviales en llanura de inundación, mediante la erosión y los depósitos fluviales originados por el río Curueño, que corta perpendicularmente en dirección N-S.
Su origen geomorfológico está en una cuenca endorreica que acumuló sedimentos en un sistema lacustre central durante buena parte de la Era Cenozoica, hasta que se abrió un desagüe hacia el Atlántico
Mediante cantos rodados se realizan puertos que desvian el agua hacia presas de riego de las vegas adyacentes, como este puerto de Los Escabales.
Puerto en el río Curueño, a su paso por La Mata, que desvía el agua hacia Los Escabales.
 Los materiales terciarios tienen una disposición tabular, es decir, prácticamente horizontales. El relleno endorreico de la cuenca se produjo en un medio continental, por materiales siliciclásticos, desde limos a conglomerados, que formaban sistemas aluviales coalescentes hacia el centro de la cuenca. El área madre se situaba en los rejuvenecidos relieves de los macizos paleozoicos de su margen.

26 de octubre de 2012

Boletín 127

Ya se ha publicado el nº 127 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente al otoño de 2012, con toda la información del verano en La Mata y sus fiestas patronales.

Con la impecable puntualidad de que hace gala esta revista de La Mata, acaba e llegarnos su número 127, correspondiente al otoño 2012. 
Está dedicado primordialmente a glosar las actividades del verano en el pueblo, entre las cuales el pregón y la crónica de las fiestas patronales, con un amplio dossier fotográfico. Revisa además otros aspectos entrañables del devenir diario, su concejo, sus familias y sus difuntos…en ese hermoso tapiz de noticias que entreteje esta publicación ejemplar.  La intervención de su grupo de baile “Los Cantarales” en el Verano cultural de Valdelugueros 2012 queda, asimismo, reflejada, mediante una bella serie de fotografías. Por último, hay que resaltar el emocionado homenaje póstumo que Miguel Fuertes dedica a las fallecidas Finita y Pauli, “dos gozosas estrellas, muy próximas, desde ahora lucen en nuestros cielos”
Todo un universo de calor humano y sensibilidad aletea en esta incomparable publicación, referente vivo del mundo rural.
Asimismo incluimos la versión en pdf del boletín 127, que se pueda ver ampliada al cliquear sobre ella:

24 de octubre de 2012

Héctor Robles

Diario de León publicó un reportaje dedicado a Héctor Robles Díez, hijo de Ladi y Chano y nieto de Otilia Bayón, como diseñador industrial leonés, creador de la empresa Domo:

Héctor Robles cree que dentro de los éxitos de las empresas, el 80% es gracias a la estrategia y 
el 20% es por la parte operativa.

Reinventando el presente
Héctor Robles, diseñador industrial leonés, busca a través de Domo, la empresa creada por él, expandir sus diseños para mejorar a las empresas
Desde siempre he sido inquieto y he querido aportar mi visión transformadora del mundo. Desde siempre…», así podría comenzar una biografía de Héctor Robles, leonés de carácter emprendedor y apasionado por dar al mundo un nuevo aspecto.
Este «diseñador de transformaciones», como el mismo se define, lleva toda una vida creando proyectos y sin detener el reloj que en su cabeza le va indicando nuevas ideas. En el colegio logró cambiar una norma que llevaba vigente 100 años —«Uno no solo crea cuando hace cosas materiales. Uno puede estar creando cuando decide modificar el Status Quo», afirma Héctor Robles—. A los 12 años montó un grupo heavy, a los 15 reunió una «importante» colección de vinilos y ponía música en los pubs, montó «sin mucho éxito» varios negocios escolares, y todo esto sólo en su etapa adolescente. Héctor agradece que sus padres fueran tan pacientes con él en su etapa más joven, «alguna bronca me llevé, pero en realidad fueron muy comprensivos conmigo», relata este leonés.
Héctor es un innovador nato. Él mismo afirma que no pertenece a esta nueva generación de emprendedores, él no lo hizo por necesidad. «Cuando lo tenía todo fue cuando decidí fundar mi primera empresa». En el 2001, «realizando una fuerte inversión», este diseñador indusrial se lanzó a la piscina y creó la empresa Domo, un proyecto arriesgado y que inició en solitario. Domo, como su propio diseñador la define es «una empresa que se dedica a diseñar y desarrollar productos y servicios innovadores disruptivos. Trabajamos de manera global la experiencia de usuario. Nuestros diseños se venden en los cinco continentes y suponen un importante impulso para los clientes que nos contratan».
Repsol, Caser, o la empresa asentada en León FabLab, entre otras muchas españolas —que van desde multinacionales a pequeñas empresas— que tienen una cosa en común, «que exportan, por lo que nuestros productos se encuentran en cualquier parte del mundo».
Este leonés que recuerda que de joven era «bastante provocador y transgresor», reconoce la dificultad de implantar las ideas de la otra rama de su empresa Domo, el Honest Strategy Model, un modelo de trabajo que el propio Héctor Robles define con tres palabras «ser», para conseguir «hacer» y «tener» resultados. Cree que las empresas, «por la propia naturaleza humana», son reacias al cambio porque supone salir de su «zona de confort» y les da miedo los riesgos y lo desconocido. «Es una actitud natural» afirma. Para este inquieto diseñador industrial sólo hay un 2,5% de innovadores o pioneros, y son este pequeño porcentaje de la sociedad los que «lideran el progreso del 97,5% restante de la humanidad».
Y es que para este diseñador industrial, dentro de los éxitos de las empresas, «el 80% es estrategia y el 20% es parte operativa», aunque afirma que poniendo en primer lugar siempre a las personas, que son las que hacen que «una buena estrategia funcione».
Living Lab
En su currículo aparte de innumerables premios y menciones internacionales también está la creación del denominado «living lab», que su desarrollador define como «es la denominación de Laboratorio Viviente. En lugar de dilucidar encerrado en unas oficinas qué producto o servicio será el adecuado, vas en busca de gente real para obtener la información que necesitas», con el fin de comprender que es lo que necesitan las personas y así poder entenderlas.
Premios
Héctor Robles asegura que «los premios son lo que menos me importa de todo», pero no oculta la enorme ilusión que le hizo el premio que le concedió en abril del 2012 la Design For All Foundation, ya que se trata de un premio de reputada fama y con un jurado «muy exigente», además de, como afirma Héctor, «por ser la única empresa española en ganar una de las cuatro categorías, la de empresa privada».
Pero la mente de este leonés no para, y afirma tener varios proyectos pensados para su futuro profesional, desde escribir un libro y diseñar una aplicación para smarthphones para que «puedan diseñar y personalizar su propio Honest Strategy Model», hasta preparar un borrador de un programa de televisión sobre innovación, pasando por la invitación a fundar la asociación española para la creatividad. Héctor Robles parece no tener freno.



19 de octubre de 2012

Boletines de La Mata

La revista trimestral en papel "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", va por su número 126 en los 34 años de existencia ininterrumpida.
Joaqui García ha escaneado los ejemplares de nuestro querido "boletín" y nos ofrece una página Web desde donde descargarlos en pdf.

Además desde 2002 se pueden ver en:
http://www.terra.es/personal/lamatadecurueno/boletin.htm 
y algunos boletines  también en:
http://issuu.com/lamatadecurueno 
entre ellos, el número 1, de 1979:

y el último número publicado hasta la fecha, el número 126:

15 de octubre de 2012

El Pilar en La Mata

En el largo fin de semana del Pilar hubo mucha gente en La Mata, más de la que estaba prevista al comenzar el fin de semana. 
El viernes 12 la visita a la feria del Pilar en  Boñar era ineludible, asi como la reunión de la peña "La caseta del coche de línea" en el restaurante "Las Colineras" el sábado. El domingo 14 fue el entierro de Emilia, que había fallecido el sábado en Sestao. Un abrazo a Manolo, Camino y Mª Amor.
 Emilia, campeona de brisca en las fiestas de La Mata en 2001, junto a Aurora y Margarita

3 de octubre de 2012

Peña "La caseta del coche de línea"

Un año más, aprovechando el puente del Pilar, la peña "La Caseta del coche de línea" se reunirá el sábado 13 de octubre en el restaurante "Las Colineras" de La Mata para recordar tiempos pasados y brindar por los venideros.