28 de abril de 2009

San Froilán

El día 1º de mayo tiene lugar la tradicional "Rogativa" de San Froilán de Valdorria. Este acto tiene componentes de romería popular, religiosidad y reconocimiento histórico. Comienza en la Iglesia de Valdepiélago, desde donde la imagen de San Froilán es llevada a hombros, con acompañamiento de los pendones concejiles del municipio, hasta la iglesia de Nocedo. Posteriormente, ya en el pueblo de Valdorria, tiene lugar una Misa de Campaña, las célebres rogativas y un ofrecimiento/petición a San Froilán, para que apoye las reivindicaciones y necesidades más perentorias del Municipio. Finaliza el acto con una confraternización popular, en el inimitable paraje montañés de Valdorria, a la vista de la Ermita del Santo. Es una ocasión extraordinaria para visitar la zona, tomar oxígeno e ilusión, en estos tiempos decrisis, y empaparse de las más antiguas tradiciones de la comarca.
San Froilán fue patrón y obispo de la Diócesis de León, que eligió estas montañas como escenario de su vida de ermitaño allá por el siglo IX, colnstruyendo una pequeña ermita en lo más alto e intrincado del monte. El acceso a la mencionada ermita se hace por un sendero sinuoso al borde de precipicios impresionantes. El paisaje es sobrecogedor y de una hermosura sin igual. Está claro el buen gusto de Froilán, pues debio de pensar que de encontrarse con Dios, tendría que ser en un lugar como aquel de los montes de Valdorria.
Froilán, según cuentan, se valía de un mulo para acarrear las pesadas piedras por el intrincado sendero. Pero un día, el lobo -tal vez atacado por el hambre y con menos vocación por el ayuno que Froilán- atacó y mató al animal, quedándose la empresa del eremita comprometida para su finalización. Así que, lógicamente cabreado, el que luego sería santo se dirigió al lobo, le recriminó la acción que acabó con el servicio del buen mulo y su trabajo para la obra de santificación que se había propuesto llevar a efecto y le obligó a sustituir al mulo muerto y realizar su trabajo hasta concluir la construcción de la pequeña ermita donde se recogería para hacer penitencia y meditar.

Boletin 113

La revista trimestral "La Mata de Curueño. Un pueblo que nos une" acaba de sacar a la luz su número 113. Pero lo que es más importante, con este ejemplar cumple 30 años de ininterrumpida presencia entre los vecinos. Y lo hace con el entrañable tono amable, que es a la vez recuerdo y homenaje a quienes comparten vecindad y a quienes terminan su peripecia vital. No podemos sino admirar tan larga singladura, y felicitar a los mentores de la revista y a sus colaboradores; a todos los que han prestado y prestan soportea esta inusual aventura comunal, en el depauperado mundo rural. Desde nuestra web hacemos votos porque este singular proyecto permanezca vivo al menos otros 30 años.

13 de abril de 2009

Rosario de la buena muerte


En un pueblo pequeño como el nuestro muchas tradiciones se van perdiendo, aunque algunas perduran.
Este Viernes Santo, 10 de abril, en la tarde-noche celebramos el rosario de la buena muerte en procesión por el pueblo.
Muchos recordarán los Viernes Santo cuando íbamos todos, cada uno con su vela, a la procesión por las calles del pueblo, cantando los misterios que reseñamos ahora. Las voces se pulían, sobre todo la de los cantores. Es dificil olvidar aquella tonada repetitiva: DANOS SEÑOR BUENA MUERTE POR TU SANTÍSIMA MUERTE


PRIMER MISTERIO
DANOS SEÑOR BUENA MUERTE POR TU SANTÍSIMA MUERTE.
1.- POR LA JORNADA QUE HICISTE, DEL CIELO AL MUNDO A SALVARNOS.
2- POR LA HUMILDAD Y POBREZA, CON QUE NACISTE EN BELÉN.
3.- POR LA SANGRE QUE VERTISTE, CUANDO TE CIRCUNCIDARON.
4.- POR EL DULCÍSIMO NOMBRE, DE JESÚS QUE TE PUSIERON.
5.- POR LA HUMILDAD CON QUE FUISTE, EN EL TEMPLO PRESENTADO.
6.- POR LA ABSTINENCIA Y AYUNO, QUE EN EL DESIERTO GUARDASTE
7.- POR EL CELO DE LAS ALMAS, CUANDO ANDABAS PREDICANDO.
8.- POR LA MUY SOLEMNE ENTRADA, QUE HICISTE EN JERUSALÉN.
9.- POR LA CENA DEL CORDERO, QUE EN EL JUEVES CELEBRASTE.
10.- POR LO LIBERAL QUE FUISTE, EN DARNOS TU CUERPO Y SANGRE.
MARÍA MADRE DE GRACIA, MADRE DE MISERICORDIA
LIBRADNOS DEL ENEMIGO EN ESTA ULTIMA HORA.

SEGUNDO MISTERIO
1.- POR LA ORACIÓN QUE EN EL HUERTO, HICISTE A TU ETERNO PADRE.
2.- POR EL GRAN SUDOR DE SANGRE, QUE EN TU CUERPO PADECISTE.
3.- POR LA GRANDE MANSEDUMBRE, CON QUE DEJASTE PRENDERTE.
4.- POR LA CRUELDAD CON QUE FUISTE, DE LOS VERDUGOS ATADO.
5.- POR EL TROPEL CON QUE FUISTE, LLEVADO A CASA DE ANÁS.
6.- POR LAS INJURIAS Y OPROBIOS, QUE EN SU PRESENCIA TE HICIERON.
7.- POR LA PRISA Y VILIPENDIO, CON QUE A CAIFAS TE LLEVARON.
8.- POR LA CRUEL BOFETADA, QUE RECIBISTE DE MALCO.
9.- POR LA AFLICCIÓN CON QUE FUISTE, PRESENTADO ANTE PILATO.
10.- POR LOS FALSOS TESTIMONIOS, QUE CONTRA TI LEVANTARON.
MARÍA MADRE DE GRACIA ...

TERCER MISTERIO
1.- POR LO ULTRAJADO QUE FUISTE, EN LA PRESENCIA DE HERODES.
2.- POR LOS DESPRECIOS QUE OÍSTE, DE ESTE REY Y SUS PRIVADOS.
3.- POR LA INHOMINIA Y OPROBIO, CON QUE VOLVISTE A PILATO.
4.- POR LO QUE EN ESTA IDA Y VUELTA, TE ULTRAJARON LOS SOLDADOS.
5.- POR LA VERDAD Y VALOR, DE TUS OJOS SOBERANOS.
6.- POR LOS CINCO MIL AZOTES, QUE EN LA COLUMNA TE DIERON.
7.- POR EL DOLOR QUE PASASTE AL CORONARTE DE ESPINAS.
8.- POR LOS DESPRECIOS QUE OISTE, SIENDO SACADO AL BALCÓN.
9.- POR LA SENTENCIA DE MUERTE, QUE CONTRA TI DIO PILATO.
10.- POR LA INTERIOR ALEGRÍA QUE CON LA CRUZ RECIBISTE.
MARÍA MADRE DE GRACIA...

CUARTO MISTERIO
1.- POR LA FATIGA Y CONGOJA, QUE CON LA CRUZ PADECISTE.
2.- POR LAS CAÍDAS QUE DISTE, HASTA LLEGAR AL CALVARIO.
3.- POR LA VERGÜENZA Y DOLOR, QUE TUVISTE AL DESNUDARTE.
4.- POR EL DOLOR QUE PASASTE, AL ENCLAVARTE EN LA CRUZ.
5.- POR LAS BLASFEMIAS QUE OÍSTE, AL PONER LA CRUZ EN ALTO.
6.- POR LA SED QUE PADECISTE, EN TU BOCA SOBERANA.
7.- POR EL AMARGOR QUE EN ELLA, DEJO LA HIEL Y VINAGRE.
8.- POR LA PROMESA QUE HICISTE, DEL PARAÍSO AL LADRÓN.
9.- POR EL PERDÓN QUE PEDISTE, PARA TODOS TUS CONTRARIOS.
10.- POR LA AFLICCIÓN Y CONGOJA, QUE AL EXPIRAR PADECISTE.
MARÍA MADRE DE GRACIA...

QUINTO MISTERIO
1.- POR LA LLAGA QUE TE ABRIERON, EN TU PECHO SACROSANTO.
2.- POR AQUELLA SANGRE Y AGUA, QUE POR ELLA DERRAMASTE.
3.- POR LAS PENAS Y AMARGURAS, DE TU SANTÍSIMA MADRE.
4.- POR LA AFLICCIÓN QUE PASO, VIÉNDOTE MUERTO EN SUS BRAZOS.
5.- POR EL DOLOR QUE SINTIÓ, AL VERTE EN LA SEPULTURA.
6.- POR LAS ANGUSTIAS Y PENAS, QUE EN SU SOLEDAD PASO.
7.- POR TU MUERTE Y SEPULTURA, DANOS SEÑOR BUENA MUERTE.
8.- POR TU SANTA RESURRECCIÓN, DANOS SEÑOR BUENA MUERTE.
9.- POR TU ADMIRABLE ASCENSIÓN, DANOS SEÑOR BUENA MUERTE.
10.- POR LA GLORIA QUE POSEES, A LA DIESTRA DE DIOS PADRE.
MARÍA MADRE DE GRACIA ...

Tablón de anuncios

El tablón de anuncios situado en el Teleclub se encuentra repleto de avisos y comunicados.
Desde el edicto de cobranza voluntaria del impuesto de vehículos de tracción mecánica y de la tasa de basuras de la mancomunidad del Curueño; el pago de la tasa de aguas; el horario del médico; varios anuncios de la comunidad de regantes de Pardesevil y La Mata "Presa grande"; los actos de la Semana Sanbta y la convocatoria de concejo y comida popular para el sábado 11 de abril.

27 de marzo de 2009

Teleclub


Ha comenzado la reparación de la vieja escuela de La Mata, más tarde teleclub donde nos reuniamos a ver las imágenes en blanco y negro de la primera televisión del pueblo y ahora convertida en estancia de usos multiples.
¡Ah! y al fondo vemos la furgoneta de Panaderia Ambasaguas, con Marta, que nos trae diarimente el pan.

25 de marzo de 2009

Lagunas artificiales para la pesca en invierno

En el periódico La Crónica aparece un reportaje sobre los espacios dedicados a la práctica deportiva de la pesca durante todo el año y de los tres espacios que cuenta la provincia de León, uno está en La Mata, la laguna del prado del Cuérrago:
Las aguas privadas, buena opción para disfrutar fuera de temporada-. L. Luengo. León.

De acuerdo con la normativa de pesca de la Comunidad, los titulares de aguas de dominio privado que pretendan con carácter privado su aprovechamiento pesquero, podrán solicitarlo ante el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la provincia donde se encuentren ubicadas dichas aguas, pudiendo, si se obtiene la autorización, crear espacios destinados a la practica deportiva de la pesca durante todo el año.
Estos lugares representan una buena opción para los aficionados que no desean colgar la caña una vez finalizada la temporada truchera y también para las asociaciones de pescadores que sean partidarias de mantener la actividad social durante todo el año.
En la provincia de León se conocen tres espacios de este tipo, uno en la localidad de Campo de Villavidel (lago Sport Pesca), que se encuentra inactivo en la actualidad. Otro en la Mata de Curueño (lago de la zona de ocio ubicada en el prado del Cuérrago) destinado al entretenimiento y al aprendizaje del arte de la pesca.
Y un tercero en la localidad berciana de Vilela (lago del camping El Brejeo), situada a un kilómetro de Villafranca del Bierzo. Este último, es el lago más frecuentado por los aficionados en la actualidad y está situado en un bello entorno natural, alimentando por las aguas del río Burbia, con toda su orilla empedrada y con zonas protegidas para la practica de los más pequeños. Las truchas existentes en esta laguna son de la variedad arco iris, que es la especie que la Administración autoriza a introducir en este tipo de aguas y que son menos exigentes con la calidad acuática que las autóctonas pero también con un alto valor deportivo. Las medidas de las piezas oscilan entre los 25 y 80 centímetros y su captura se puede realizar con muerte, llevándose las que se deseen, o sin muerte utilizando anzuelos sin arponcillo y devolviendo al agua los ejemplares que se prendan en el anzuelo.
Estas lagunas artificiales resultan una buena alternativa para la pesca en invierno, que pueden completar la oferta turística de la provincia, resultando un buen complemento y de gran interés para la hostelería rural.

20 de marzo de 2009

Matenses por el mundo

En el diario virtual Trujillo 2020, de Perú se publica una noticia sobre el seminario mayor "San Carlos y San Marcelo" del que es rector nuestro convecino y amigo Plácido Fernández:

Nuestra responsabilidad es muy grande, constatamos en el estudiante su verdadera vocación a través de los 7 años de estudios. Una vez culminados, podrá lograr consolidar la base para conseguir el ministerios sacerdotal", explicó el R.P. Plácido Fernández García, Rector del Seminario.

El 4 de noviembre desde las 9:30 horas (14:30 GMT) se celebrará en el Seminario Mayor Arquidiocesano "San Carlos y San Macelo", su Fiesta Patronal en Honor a los 383 años de fundación. Las celebraciones contarán con un ameno programa digno para aquellos hombres que buscan ser los nuevos pastores de la Iglesia. El programa se inició el jueves 30 con una serie de actividades. El martes 04 a las 9:30 horas se realizará la reunión de Obispos de las jurisdicciones, cuyos estudiantes se forman en el Seminario, invitados especialmente para esta ocasión y los formadores del Seminario.

A las 11:00 horas se realizará la Solemne celebración Eucarística, presidida por Nuestro Pastor, Mons. Miguel Cabrejos Vidarte, OFM, Presidente de la Conferencia Episcopal Peruana, quien se dirigirá a los 250 seminaristas entre estudiantes diocesanos y las congregaciones religiosas, que participan del Seminario. La festividad continúa con un almuerzo de confraternidad. Finalmente, a las 20:30 horas, se deleitará a los presentes con un majestuoso teatro, preparado por los mismos seminaristas.

El R.P. Plácido Fernández García, actual Rector del Seminario, que lleva 4 meses en el rectorado, sabe el verdadero compromiso que tiene la comunidad con el Pueblo de Cristo. "Nuestra responsabilidad es muy grande, constatamos en el estudiante su verdadera vocación a través de los 7 años de estudios. Una vez culminados, podrá lograr consolidar la base para conseguir el ministerios sacerdotal", explicó el sacerdote a la Oficina de Prensa del Arzobispado.

"El Seminario es una comunidad integrada por todos los formadores, seminaristas, empleados, que trabajamos con un sólido objetivo: descubrir buenos samaritanos que nuestro país, región y Jurisdicción Arquidiócesana requiere para nuestra Iglesia Católica", añadió. Fue fundado en 1625 por el obispo trujillano Carlos Marcelo Corne, en el local antiguo del jirón Gamarra (actual Colegio Seminario). La diócesis comprendía los departamentos de Piura, Lambayeque, Cajamarca y La Libertad. Debido al crecimiento de los candidatos al sacerdocio, se trasladó al un nuevo local, ubicado en el distrito de Moche, siendo inaugurado en 1965.

Recordemos que el Seminario Mayor "San Carlos y San Marcelo" promueve Jornadas de Círculo Vocacional, con la finalidad de llamar a jóvenes que sienten la inquietud por la vida sacerdotal. En esta oportunidad, se anunció que para el 16 de noviembre será la próxima convocatoria. Sólo se tiene que llevar la Santa Biblia, ropa deportiva, refrigerio, cuadernos, lapicero, y más que todo lo anterior, muchas voluntad por descubrir tu vocación de servir al Señor, nuestro Dios. Informes al Seminario. Telf.: 203563.

Plácido en su Mata

19 de marzo de 2009

Julio Llamazares y Castilla y León



Julio Llamazares en "Las noches blancas" de Telemadrid con Sánchez-Dragó.

6 de marzo de 2009

Feria de Gallos de Pluma en La Vecilla

El Ayuntamiento de La Vecilla organiza la 13ª Muestra de Gallos de Pluma y Mosca artificial, que se celebrará entre los días 6, 7 y 8 de marzo de 2.009.
Esta feria sectorial, única en la península, tiene como objeto el reconocimiento y promoción de los particularísimos gallos del Curueño medio, cuyas plumas son universalmente apreciadas para la imitación de la mosca, en los anzuelos de pescar. El reconocimiento a su calidad viene de antiguo, como atestigua el célebre "Manuscrito de Astorga", donde vienen citados.
Para el presente certamen se cuenta con cerca de una treintena de artesanos y expositores, entre los que sobresalen los criadores y montadores de la zona. Un amplio abanico de actividades complementan la muestra: Conferencias, exhibiciones de pela y montaje, degustación de sopa de truchas, corro de Lucha leonesa... a lo que hay que añadir la belleza del entorno, la rica gastronomía y la proverbial hospitalidad de los habitandes de la zona. Son circunstancias que obligan a una visita demorada a La Vecilla.
El blog de La Mata de Curueño se honra en sumarse a la divulgación y promoción de esta muestra, animando a visitarla, sobre todo el sábado, siete de marzo, día en que tendrán lugar la mayor parte de las actividades programadas. Estamos convencidos de que la visita resultará inolvidable.

En el periódico digital Diario de León se hacen eco del evento:

La Feria de Gallos de Pluma congregará este año a treinta artesanos. La pela de las aves y los talleres de montaje, principales atractivos de la exposición. 06/03/2009 José A. Barrio Planillo
La Feria de Gallos de Pluma y Mosca Artificial llega este fin de semana a su decimotercera edición y volverá a congregar de nuevo a miles de visitantes, que podrán contemplar de cerca a un total de 30 artesanos dedicados sobre todo a la elaboración del anzuelo en el arte de la pesca. Será el delegado territorial de la Junta de Castilla y León, Eduardo Fernández, el encargado de inaugurar este evento ya consolidado, en un acto previsto para las doce del mediodía del sábado.
Durante dos días La Vecilla será el escenario en el que se mostrará la mejor mosca y los mejores señuelos para la pesca deportiva. Durante el sábado y el domingo se realizarán demostraciones en público sobre el montaje de una mosca con pluma de los afamados gallos del Curueño. Además tendrá lugar la demostración del proceso de pela del gallo por parte de los criadores.
El Ayuntamiento de La Vecilla es el encargado de la organización de esta muestra. En palabras de la alcaldesa, Manuela García Robles, del PP, la Feria contará con puestos en los que se mostrarán las variedades de pluma que producen los gallos de la zona, y dijo que « dentro del recinto ferial también se incluirán otros productos relacionados con la pesca y con otros atractivos de nuestro municipio, como son los productos gastronómicos y la oferta de turismo rural», matizó García.

1 de marzo de 2009

Jose del Riego

El martes, 03 de marzo de 2009, a las 19:00 horas se celebra en el Club Prensa Asturiana de Oviedo la presentación de LA PINTURA AL PASTEL: LA ASIGNATURA PENDIENTE DEL ARTE EN ESPAÑA. PRESENTACIÓN DE LA PRIMERA EXPOSICIÓN INTERNACIONAL DE PINTURA AL PASTEL EN ESPAÑA, con la colaboración de ASPAS (Asociación de Pintores Pastelistas Españoles) y la participación de José del Riego, pintor, presidente de ASPAS; Ana María Purón, pintora, secretaria de ASPAS; Rafael Cabo, pintor, miembro de la directiva de ASPAS y Françoise Masmontet, pintora francesa, participante en la exposición.

En su casa de La Mata de Curueño, José del Riego tiene su taller con una EXPOSICIÓN PERMANENTE de parte de su obra. Asimismo una muestra de su obra se puede ver en las galerías virtuales www.interarteonline.com y www.artelista.com