31 de julio de 2016
La Mata a la vanguardia. Publicado en La Nueva Crónica de León:
Las nuevas tecnologías llegan a La Mata de Curueño
NUEVAS TECNOLOGÍAS Del 1 al 5 de agosto tendrán lugar las primeras ‘Jornadas 3D’, con exposiciones y charlas que acercarán las nuevas tecnologías al mundo rural, en este caso a La Mata de Curueño
Algunos de los productos que podrán verse en la exposición y que pueden fabricarse con impresoras 3D. | IBERO3D
Desde el 1 hasta el 5 de agosto se desarrollarán varias actividades que tendrán lugar en elTeleclub de La Mata. Durante toda la semana habrá una exposición con máquinas CNC, impresoras y escáneres 3D, y podrán verse los productos que se obtienen de ellas, bustos o estatuillas a escalan litofanías, etc. "Si alguien quiere hacer alguna personalización, bustos, estatuillas, litofanías… allí estaremos de 11:00 a 14:00 horas y de 17:00 a 21:30 horas", afirma López.
Además, los interesados en este tema podrán disfrutar de tres charlas diferentes ofrecidas por Omar López y Agustín Álvarez sobre esta tecnología, se hablará de sistemas 3D, de escaneado 3D, y quizá la más interesante, según López, es la que versará sobre máquinas CNC. Estas son máquinas de control numérico a las que se les dan ciertas órdenes (velocidad, distancia...) y ellas las ejecutan haciendo lo que tú quieras. "Es interesante porque te permiten escanear a una persona entera y luego imprimirla a escala con todo detalle, sin embargo, no sabemos la aceptación que tendrá, porque es algo nuevo, pero esperamos que llame la atención", comenta Omar López.
Todos aquellos que estén interesados en las nuevas tecnologías pueden acercarse a La Mata de Curueño e incluso podrán crear su propio busto o estatuilla, así como litofanías y grabados en madera personalizados.
27 de julio de 2016
Video santa Ana 2016
Video resumen celebración festividad de santa Ana 2016, en Santa Colomba de curueño (León)
Santa Ana 2016 - Valle del Curueño
Siguiendo la tradición ya consolidada de años pasados, la Romería de Santa Ana se celebró el día 26 de julio de 2016, martes
Esta cita con nuestras tradiciones está impulsada y organizada por la Asociación Cultural SANTA ANA, de Santa Colomba de Curueño, con el soporte del Ayuntamiento, y es una ocasión para congregar a todo el territorio del Valle del Curueño, en un acto de vecindad y confraternidad.
El enclave de la ermita, coincidente con el solar del milenario castillo de San Salvador, reúne entrañables motivos de historia y devoción. La Romería anual se ha constituido en un punto de encuentro municipal, como la esta por antonomasia del bajo Curueño, a la que acudían tradicionalmente los romeros de todos los contornos, portando sus pendones y estandartes.
Es particularmente grato observar cómo se ha recuperado esta ancestral costumbre y celebración, recogiendo el sentido de unidad y pertenencia a un territorio común.
En primer término la procesión y al fondo la ermita de santa Ana.
Grupo de dulzaineros
La santa a hombros
La subida que espera a la procesión
Este año se modificó la subida a la ermita
Comienzo de la subida a la ermita
La nueva subida algo menos empinada y más protegida del sol
El pendonero en pleno esfuerzo
Y sus ayudantes
Toda la subida con el pendón al cielo. Gran esfuerzo
Llegada de la procesión a la ermita
La santa a las puertas de su ermita. Parece que existen dos imágenes distintas y cada año quieren procesionar una
Celebración de la santa misa
Lectura del pregón a cargo del matense Miguel Fuertes
Presentación de los nuevos trajes regionales
Posterior a la ceremonia religiosa, fiesta en la explanada de la ermita
Con entrega de bocadillo de jamón y bebida a los reunidos
Vista del valle desde la explnada de la ermita
350 bocadillos se entregaron gratis
En los aledaños al antiguo castillo de san Salvador se siguió la fiesta
Los jóvenes de La Mata en santa Ana 2016
Los jóvenes de La Mata en santa Ana 2016
Panel informativo sobre la ermita de santa Ana
22 de julio de 2016
200.000 visitas ¡Gracias!
Empezamos la andadura de este blog en febrero de 2007 y que en 10 años hayamos tenido más de 200.000 visitas dice algo para un pueblín de unas 30 personas todo el año y ya veís, en las fiestas de 2001 eramos éstos, y unos cuantos ya no están, y otros se han ido incorporando.
Jornadas 3D en La Mata
Ibero 3D comienza su andadura. Desde el 1 de Agosto hasta el día 5 (ambos incluidos) estarán en La Mata de Curueño (en el Teleclub).
Durante ese tiempo prodrás ver en la exposición figuras impresas, bustos, mecanizados y el funcionamiento de todas las máquinas, impresoras 3D, escáner 3D, CNC láser etc.
Habrá charlas coloquio sobre sistemas 3D, impresoras, CNC realmente interesantes y con ejemplos en directo de funcionamiento.
Durante los días señalados tendrás la oportunidad de tener objetos totalmente personalizados, piezas únicas y hechas exclusivamente para tí. Con tus fotografías se podrán hacer litofanías, lamparas... incluso estatuas o bustos tuyos sin tener que ir lejos. La tecnología más puntera al alcance de la mano.
Durante ese tiempo prodrás ver en la exposición figuras impresas, bustos, mecanizados y el funcionamiento de todas las máquinas, impresoras 3D, escáner 3D, CNC láser etc.
Habrá charlas coloquio sobre sistemas 3D, impresoras, CNC realmente interesantes y con ejemplos en directo de funcionamiento.
Durante los días señalados tendrás la oportunidad de tener objetos totalmente personalizados, piezas únicas y hechas exclusivamente para tí. Con tus fotografías se podrán hacer litofanías, lamparas... incluso estatuas o bustos tuyos sin tener que ir lejos. La tecnología más puntera al alcance de la mano.
17 de julio de 2016
Tranquilidad
Aunque en el verano La Mata se llena de gente y de actividades, muestra de ello son las entradas que hemos publicado en este blog últimamente, en cualquier momento podemos encontrar la tranquilidad y alejarnos de la civilización, dando un pequeño paseo por los alrededores.
Los caminos de La Mata recientemente desbrozados
El pozo del Curueño en Entrelosrios, piscina fluvial
Camino de Valdefuentes
Río Curueño, desde el puente de los Rscabales
Km 8 de la LE-321, nuestra carretera
La Vega
16 de julio de 2016
Quesería artesanal Zarandiel
Javier Manzano Figal nos ofrece en su fábríca de quesería Zarandiel, de Barrillos de Curueño excelentes quesos de oveja, desde los tradicionales: semicurado, curado, pata de mulo, a otros quesos innovadores para conseguir texturas y sabores únicos.
Una visita muy recomendable este verano. Además Javier te explica al detalle todo lo que quieras saber sobre quesos.
15 de julio de 2016
Paseos del río Curueño
Powered by
Issuu
Publish for Free
Plan de Juntas vecinales 2016
La Diputación aprueba el reparto de 2,5 millones entre 423 juntas vecinales, entre ellas La Mata de Curueño
El pleno extraordinario celebrado ayer en la Diputación de León aprobó por unanimidad la primera fase del Plan de Juntas Vecinales 2016, por el que un total de 423 pedanías leonesas recibirán una partida de seis mil euros para ejecutar obras de mejoras en sus territorios, lo que supondrá un desembolso inicial de 2.538.000 euros por parte de la institución provincial.
Queda pendiente la aprobación de otras 786 juntas vecinales que aún deberán aportar la documentación solicitada, mientras que otras 22 se han quedado fuera del plan ya que no han solicitado la ayuda.
Campamento Arca de JUMAVI
Del 8 al 18 de julio tenemos en La Mata el campamento Arca de JUMAVI, con alumnado de 5º y 6º de Primaria y 1º, 2º y 3º ESO. Esperemos que disfruten y se lleven un buen recuerdo de La Mata.
En el Facebook de JMV Gijón podemos ver distintas fotografías de sus actividades en el Curueño.
11 de julio de 2016
In memorian. George
DON GEORGE GIRGIS
Falleció en León, el día 10 de julio de 2016 a los 72 años de edad ,habiendo recibido los Stos. Sacramentos y la B.A.
Su esposa: Trinidad Tascón Bayón; hijos: Barry y Sophia Girgis Tascón; padres políticos: Ernesto Tascón y Vicenta Bayón(†); hermanos, hermanos políticos, sobrinos, primos y demás familia.
Ruegan a Ud. asista a las Exequias y Misa de Funeral que tendrán lugar el DIA 12, a las ONCE Y MEDIA DE LA MAÑANA en la Iglesia Parroquial de LA ANUNCIACIÓN y seguidamente la conducción del cuerpo al cementerio Municipal de León.
9 de julio de 2016
Ruta La Mata de Curueño- Roseco - Valdecarros - Valle de San Juan - Pardesivil - La Mata
Powered by Wikiloc
7 de julio de 2016
El Curueño que nos lleva
Arrugas y paisajes. El escritor Jesús Díez traduce a narraciones los intensos y muy emotivos retratos fotográficos que ha ido tomando a lo largo del Curueño desde hace ya décadas. El resultado de ese trabajo es el libro ‘La nieve sin derretir’.. Diario de León
De arriba abajo y de izquierda a derecha, ‘Colasín’, de La Mata de Curueño; Valentín Aldeano, de La Venta de la Zorra; Benito, de Sopeña de Curueño; Agustín, de La Vecilla; Teófilo, de La Mata de la Bérbula; Donila, de Sopeña, y Piedad, de Val
Jesús Díez tiene dos presentaciones previstas; una en el torreón de La Vecilla, el 5 de agosto a las 20.00 horas, y otra el 7 de agosto en Santa Colomba. Ocasiones para parlar sobre unas gentes únicas y unos recuerdos «que crujen como pan de hogaza recién salido del horno».
6 de julio de 2016
Santa Ana 2016
Romería de Santa Ana, 26 de junio de 2016.
Pregón y ofrenda a cargo de Miguel Fuertes González, profesor, escritor y director de la revista "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une"
5 de julio de 2016
Vacaciones en el pueblo
En La Nueva Crónica de León, Julio Llamazares firma un excelente artículo sobre la vuelta al pueblo por vacaciones:
Seamos pobres al regresar es un consejo que deberíamos darnos unos a otros quienes volvemos a los pueblos para pasar en ellos las vacaciones.
Seamos pobres al regresar o no vayamos a ninguna parte» escribió el poeta rumano Tristan Tzara (Triste Patria traducido al español), una frase que recuerdo todos los años por estas fechas, cuando el verano llama a mi puerta indicándome el camino de León. Seamos pobres al regresar es un consejo que deberíamos darnos unos a otros quienes volvemos a nuestros pueblos, natales o adquiridos por vía paterna o materna o matrimonial o simplemente adoptados, para pasar en ellos las vacaciones mientras los que en ellos viven siguen con sus ocupaciones. O con sus desocupaciones, pues cada vez hay más jubilados y menos gente en edad de trabajar.
El retorno veraniego, que devuelve a los pueblos la vida que tuvo un día, si bien que solo durante un tiempo y en apariencia (todo es ficción en las vacaciones), es un fenómeno que se repite desde que el éxodo a las ciudades los dejó solos y tiene connotaciones culturales y económicas, amén de una explicación sociológica. La nostalgia de la aldea abandonada por la necesidad pero idealizada en la lejanía por quien se vio obligado a dejarla atrás unida a la necesidad económica hacen que muchas personas pasen sus vacaciones en sus lugares de origen, lo que les sirve indirectamente para conservar sus casas vivas y en pie ¿Qué sería de muchos pueblos y aldeas si los vecinos que los abandonaron no regresaran a ellos por unos días o meses? ¿Incluso qué sería de sus pobres tejidos económicos de no ser por la inyección de dinero que los ‘veraneantes’ aportan a ellos durante sus vacaciones?
Pero el riesgo de que el ‘veraneante’, hijo del pueblo en los más de los casos, regrese altivo y con prepotencia, mirando al que se quedó por encima del hombro, ya sea por exceso de campechanía, ya sea por su manera de dar lecciones (en Lillo les llaman ‘salvapueblos’ a los veraneantes que arreglan todo en diez días pero que lo único que ‘arreglan’ es la despensa de la familia y de los amigos), va en relación inversa al nivel cultural del que retorna. También a veces al económico y social, pues a menudo el que más presume es el que menos motivos tiene para hacerlo y al revés. Por eso no estaría de más una campaña de concienciación política (la política es eso, no las intrigas y los enfrentamientos) que enseñara a los que se fueron a volver a sus pueblos con respeto, no solo a quienes los mantienen vivos, sino también a sus antepasados y a ellos mismos. Pues qué son sino esos mismos vecinos en los que se reflejan como éstos lo hacen en sus ojos, unos y otros hijos de la misma historia y protagonistas de un mismo argumento, que es la búsqueda de la felicidad. Creerse superiores por haberse ido del pueblo es tan absurdo como pensar que la aldea es tuya por permanecer en ella cuando los demás se van.
3 de julio de 2016
Campamento Arca de JUMAVI
Las Juventudes Marianas Vicencianas ya están preparando los campamentos de verano en La Mata, aquí les vemos instalando la piscina fluvial en el río Curueño.
Os damos la bienvenida al pueblo, tanto a las personas que repiten experiencia en La Mata como a los que vienen por primera vez.
2 de julio de 2016
Las Colineras en Diario de León
Ayer, 1 de julio, el restaurante Las Colineras de La Mata de Curueño ocupò página en Diario de León promocionando el menú degustación del verano, con setas y pollo con bogavante. ¡Qué aproveche!
Suscribirse a:
Entradas (Atom)