Documento de 1759

Este tipo de mapas de realizaba a "vista de ojos". El dibujante viajaba por la comarca y señalaba poblados, elementos orográficos, lindes y mojones que le indicaban los lugareños. Se hizo sin escalas, por lo que el número y tamaño de las casas dibujadas no permite diferenciar la importancia de los pueblos en aquella época.
Al parecer fue realizado como prueba en el litigio que tenían pueblos como Otero, Ranedo, La Bezilla y Campo Hermoso con los de La Cándana, Sopeña, Perdesebil, Llamera, Bega quemada y Candanedo sobre la jurisdicción y aprovechamiento de los términos y montes de Carabedo, Valdeprados, Juicios, Llama de Bega, Collezillo, Valdefueios, Bustifel, etc.
En el mapa se puede observar, cercanos a La Mata, la ermita de San Tirso y otra próxima, ubicada en el valle de San Juan, así como el molino de Pardesivil y por el monte de La Mata aparecen señalados como 8. Mojón "Respondión", 9. Mojón "Sendero de la Vega", 10. Mojón "Loma del Val de Rozas", 11. Mojón "Canto Piñuelo", 12. Mojón "Fuente Truébano", 13. Mojón "Mata Alta", 14. Mojón "Enzina de Carrazedo", asi como los de "Alta Quemada" y "Alta Bedolanza".
Quienes sean oriundos de pueblos más al norte pueden disfrutar recordando nombres de lugares.