3 de agosto de 2018

Un pueblo con mucha historia

 ‘La Mata del Curueño. El ayer del siglo XX’ es el segundo libro de Juan F. Díez Muñiz sobre la historia de su pueblo, pasando por la etnografía, los primeros coches, el coche de línea y las tradiciones
La Junta Vecinal de La Mata del Curueño ha editado el libro ‘La Mata del Curueño. El ayer del diglo XX’, escrito porJuan F. Díez Muñiz, el nieto del tío Ramiro. Es el segundo tomo de un proyecto amplio sobre La Mata de Curueño que abarca, como indica el título, cómo se vivía en La Mata en el siglo XX. El primer tomo ‘La Mata del Curueño. Orígenes e historia de antier’ estudia la comarca desde los orígenes de los tiempos hasta antier, finales del siglo XIX. 

La presentación del libro será el próximo sábado 4 de agosto de 2018, a las 19 horas, en la Casa de Cultura del peublo. Intenvendrán Luis Jesús Campos Castrillo, alcalde pedáneo de La Mata de Curueño y Juan F. Díez Muñiz, autor del libro. Realizado sin ánimo de lucro, lo distribuye la Junta Vecinal a 10 euros

Juan F. Díez Muñiz publica el primer tomo de su proyecto de escribir una serie de libros que relaten la historia de La Mata de Curueño, que cuenta los sucesos de la zona desde sus orígenes geológicos hasta el siglo XIX. 

El autor lleva ya tiempo dedicado a extender y recopilar la historia y la cultura de su pueblo, elabora la página web de La Mata del Curueño (la primera página web que se hizo en la provincia) y fue ahí donde nacieron pequeños artículos que iba escribiendo con la poca información de la que disponía, tratando los temas que le llamaban la atención. También hay datos inéditos presentes en el libro a los que Díez Muñiz pudo acceder con la visita a los diferentes archivos.

Díez Muñiz cuenta la historia de La Mata durante el siglo XX en este segundo tomo, retomando desde finales del XIX y hasta los años 80, donde habla de la etnografía de la zona, los primeros coches, el coche de línea, las tradiciones, cómo se vio afectada la zona por la emigración rural, etc. 

A continuación, a las 20:00 horas en la iglesia parroquial, habrá un concierto ‘El Curueño Musical. Viaje Sonoro’, a cargo del Ensemble Eslón de Oviedo Ángel Fierro, dentro del programa de actividades del Verano cultural. Después de ambas actividades se realizará un pinchoteo junto a todos los presentes.        Leído en La Nueva Crónica

28 de julio de 2018

Procesión Santa Ana 2018

 Un año más el municipio honró a Santa Ana, su patrona. A las seis, misa en la iglesia parroquial de Santa Colomba de Curueño, para, a continuación, iniciar la procesión hasta el alto de la ermita. A las siete y media, misa en la ermita y a continuación fiesta popular con reparto de bocadillos de jamón y botellín de agua a los asistentes.














23 de julio de 2018

Presentación del libro sobre La Mata de Curueño

El sábado 4 de agosto, a las 19 horas, se presentará en la Casa de Cultura de La Mata de Curueño el libro El ayer del siglo XX.

Concierto El Curueño musical. Viaje sonoro, en La Mata

El sábado 4 de agosto, a las 20 horas, en la iglesia parroquial de La Mata de Curueño habrá un concierto musical a cargo de Ensemble Eslon, de Oviedo.

Bodas de Oro Sacerdotales en La Mata

El sábado 4 de agosto celebrará sus bodas de oro sacerdotales en La Mata un hijo del pueblo

Subasta casa rectoral de La Mata de Curueño

El martes 7 de agosto, a las 17 horas, en la Casa del Pueblo de  La Mata de Curueño se subasta la casa y huerto rectoral de la parroquia de San Martín Obispo. El importe de salida es de 40.000 euros.

Verano cultural en el Curueño

En estos meses de verano se programan actividades culturales, entre ellas, cerca de La Mata:
 Ayuntamiento de Santa Colomba de Curueño
 Asociación Cultural de Barrillos de Curueño
 Ayuntamiento de La Vecilla
Ayuntamiento de Valdelugueros

13 de julio de 2018

El ayer del siglo XX, el libro de La Mata

Ya está disponible el libro El ayer del siglo XX, segundo tomo sobre La Mata de Curueño, con 336 páginas y 550 fotografías matenses. A la venta en el Teleclub de La Mata de Curueño, a 10 euros.
En la portada aparece una fotografía de 1933, con los participantes en las Misiones.
En la contraportada, seis fotografías: una comunión de 1932, un carro de yerba de 1965, un cantamisano en andas de 1949, el coche de línea en 1966, la izada del mayo de un cantamisano y el pendón a la puerta de la iglesia.

12 de julio de 2018

Conjunto arqueológico de Peña Morquera

 La asociación cultural Avecilla ha señalizado la ruta para subir al conjunto arqueológico de Peña Morquera. Loable iniciativa y una excursión a realizar este verano.
 Cartel orientativo situado en La Vecilla, donde Casa Chana
 Panel situado en Peña Morquera
Panel de la trinchera en zig-zag
Vista de la trinchera en zig-zag 
Panel del bunker de galería
Vista del Curueño, desde el bunker de galería 
Panel de la casamata
Casamata-bunker: estructura de mampostería con ladrillos y piedras de forma circular, que suele poseer dos troneras para la colocación de armas automáticas

Más información en Frente Norte - Peña Morquera

9 de julio de 2018

Museo Emigración Leonesa y La Mata

 La Fundación Cepa González Díez, creada por Cesáreo y Pablo González Díez, es la entidad responsable de la puesta en marcha en la ciudad de León, del Museo de la Emigración Leonesa (MeL). Ubicado en la antigua Casona de los Pérez (calle Suero de Quiñones, 8), el museo pretende ser un recuerdo de los emigrantes leoneses, que como Cesáreo y Pablo González Díez, emigrantes de Vegaquemada que, junto con su tío Pablo Díez, consolidaron el Grupo Modelo, en Méjico, haciendo que la cerveza Coronita una de las más conocidas en el mundo. Por eso, el MeL presenta la historia de hombres y mujeres oriundos de León emigrados a México, Argentina y Cuba. 
 En dicho museo aparecen dos matenses emigrados a Méjico, Felipe Muñiz Fernández y Adolfo Fernández Getino. Interesante visita.