16 de junio de 2013

La Mata en prensa

Revolviendo en papeles atrasados encontramos una reseña de hace unos años de la prensa de León sobre las fiestas patronales de La Mata. No es la típica información sobre el corro de aluches, sino sobre las fiestas en su conjunto y no podemos por más que escanear la página y compartirla.

31 de mayo de 2013

La Mata a vista de pájaro


Ricardo Melgar sobrevoló La Mata el 24 de abril de 2013 y ha publicado en Panoramio unas hermosas vista aéreas de la comarca.
Se puede apreciar, entre otras cosas, que Lucinio, Antonino, Amador, Simón, ... ya han arado sus huertas.
Comenta Ricardo Melgar: Me gusta volar y tomar fotografías aéreas de pueblos, ciudades y paisajes de Castilla y León, España, para que sea mejor conocida por todo el mundo.
Gracias Ricardo por tu labor y por darnos permiso para publicar tu foto.

29 de mayo de 2013

Presupuesto general

En el Boletín Oficial de la provincia de León del día 14 de mayo aparecen  publicados los presupuestos generales para 2012 y 2013 de la Junta Vecinal de La Mata de Curueño.

Juntas Vecinales. LA MATA DE CURUEÑO
El Presupuesto General de esta Junta Vecinal, para el año 2012, ha quedado definitivamente aprobado a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1, del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.1, del R.D. 500/1990, con el siguiente desarrollo a nivel de capítulos:
INGRESOS                       Euros
A) Operaciones corrientes 27.546,31
Cap. 3.- Tasas y otros ingresos 2.985,60
Cap. 4.- Transferencias corrientes 1.200,00
Cap. 5.- Ingresos patrimoniales 23.360,71
Suma total de ingresos 27.546,31
GASTOS                            Euros
A) Operaciones corrientes 20.308,69
Cap. 2.- Gastos en bienes corrientes y servicios 20.236,58
Cap. 3.- Gastos financieros 72,11
B) Operaciones de capital 7.237,62
Cap. 6.- Inversiones reales 7.237,62
Suma total de gastos 27.546,31
Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de la Jurisdicción Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, y ello sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente.
La Mata de Curueño, 7 de mayo de 2013.–El Presidente, Luis Jesús Campos Castrillo.

 Juntas Vecinales. LA MATA DE CURUEÑO
Formulada y rendida la Cuenta General del Presupuesto de esta entidad, correspondiente al ejercicio del año 2012, de conformidad con lo dispuesto en el art. 212, del Real Decreto Legislativo
2/2004, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las
Haciendas Locales, se exponen al público por plazo de quince días, durante los cuales y ocho
más, contados desde el siguiente a la fecha de publicación del presente anuncio, los interesados
podrán presentar reclamaciones, observaciones o reparos contra las mismas.
La Mata de Curueño, a 7 de mayo de 2013.–El Presidente, Luis Jesús Campos Castrillo.


Juntas Vecinales. LA MATA DE CURUEÑO
El Presupuesto General de esta Junta Vecinal, para el año 2013, ha quedado definitivamente aprobado a tenor de lo dispuesto en el artículo 169.1, del Real Decreto Legislativo 2/2004, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley Reguladora de las Haciendas Locales, y el artículo 20.1, del R.D. 500/1990, con el siguiente desarrollo a nivel de capítulos:
INGRESOS                        Euros
A) Operaciones corrientes 21.300,00
Cap. 3.- Tasas y otros ingresos 4.000,00
Cap. 4.- Transferencias corrientes 2.000,00
Cap. 5.- Ingresos patrimoniales 15.300,00
B) Operaciones de capital 7.000,00
Cap. 7.- Transferencias de capital 7.000,00
Suma total de ingresos 28.300,00
GASTOS                            Euros
A) Operaciones corrientes 20.500,00
Cap. 2.- Gastos en bienes corrientes y servicios 20.400,00
Cap. 3.- Gastos financieros 100,00
B) Operaciones de capital 7.800,00
Cap. 6.- Inversiones reales 7.800,00
Suma total de gastos 28.300,00
Contra este acuerdo puede interponerse directamente recurso contencioso-administrativo, ante la Sala de la Jurisdicción Contenciosa del Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León, en el plazo de dos meses a contar desde el día siguiente a la publicación de este anuncio, y ello sin perjuicio de que pueda interponer cualquier otro recurso que se considere conveniente.
La Mata de Curueño, 7 de mayo de 2013.–El Presidente, Luis Jesús Campos Castrillo.

19 de mayo de 2013

San Isidro 2013










El sábado 18 de mayo se celebró en La Mata la festividad de San Isidro, patrón de los labradores.
A las 13,30 horas fue la misa y la bendición de campos, y a las 14,30 horas, en las magníficas instalaciones del Arca de Jumavi, cedidas gentilmente por las Hijas de la Caridad, se celebró un ágape  por invitación de la Junta Vecinal de La Mata, ¡gratis total!, arroz con conejo, chivo, postres variados, café, chupitos y barra libre.
En La Mata somos pocos, pero en esta celebración nos juntamos unas cien personas, llegadas desde Galica, Euskadi, Madrid, Asturias y Castilla y León.. 
Hay que agradecer la deferencia a la Junta Vecinal..

12 de abril de 2013

Boletín 129

Ya se ha publicado el nº 129 de la revista trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", nuestro querido boletín, correspondiente a Primavera 2013. 
Con la consabia puntualidad de que hace gala esta modélica publicación, acaba de ver la luz su número 129, correspondiente a la primavera de 2013.
En el mismo se glosan los habituales espacios de información comunal, así como una interesantísimsa reseña sobre los Símbolos y Patrimonio de La Mata, entre los cuales EL PENDÓN, LA BANDERA, EL ESCUDO Y LOS HIMNOS DEL PUEBLO.
La revista presta asimismo atención a la reciente publicación del libro “RÍO CURUEÑO, EL FLUIR LEGENDARIO”, del que es autor Ángel Fierro, y que recoge una amplia serie de motivos legendarios de las riberas del Curueño, y los cuatro municipios enclavados en su curso.
Una vez más nuestra web se congratula con el espíritu, tenacidad y bien hacer de esta más que centenaria revista, ejemplo de fidelidad y amor a la tierra.
Asimismo se incluye  la versión en pdf del boletín 129, en issuu, que se pueda ver ampliada al cliquear sobre ella.

5 de abril de 2013

Radio Curueño

Radio Curueño, la radio que te mueve, emite las 24 horas del día en la frecuencia 106,9 desde La Mata de Curueño. Más información en la Web Radio Curueño y en Facebook.

Música 24 Horas

Como taller de radio, son todavía muy pocas las horas de programación en directo, especialmente en épocas del año en las que nuestra zona se queda más despoblada. No obstante, Radio Curueño cubre una programación de 24 horas con la mejor música sin pausa y sin palabras, seleccionada con un criterio de calidad. Algo que era necesario en una zona donde las emisoras de radio de la provincia se sintonizan con dificultad, debido a nuestra peculiar orografía y a la distancia con la capital, León. Al ser la única emisora de la zona, garantizamos por cercanía una recepción óptima de la señal.

Curueño Música

En el futuro, gracias a un sistema informático de última generación, contaremos con una programación musical aderezada con noticias, entretenimiento, y notas locales, de forma automatizada, que cubrirá así los huecos de programación tanto en horas nocturnas como en aquellos días en los que no se realice programación en directo.

13 de marzo de 2013

Abuelinas de La Mata


LAS ABUELINAS QUE YO CONOCÍ
En el número 115 de otoño del año pasado de nuestro Boletín, al final del último artículo que escribió mi hermano Adolfo, que en gloria esté, recordaba a las personas mayores que había conocido y tratado.     Como la mayoría de los citados por él eran hombres, deseo completar su evocación haciendo mención de las mujeres que yo conocí por los años treinta, indicando un breve recuerdo de los que tengo de cada una.    La Mata de Curueño

Casa a casa, comienzo por los Cantarales, donde yo vivía en la casa familiar, y después sigo por la Plazuela.

 
La tía Nicolasa, a la que abandonó su marido, pero que cuidó muy bien a sus hijos: Amable que era sastre y Felisa que le ayudaba en todo y era muy alegre.
 La tía Hilda, tercera esposa del tío Cayetano, muy trabajadora y casi siempre lavando en el reguero. 
 La tía Rosa, que vivía sola en una casina entre las del tío Sergio y el tío Cayetano, de carácter muy agradable. 
La Mata de Curueño
 La tía Dionisia, esposa del tío Sergio, que hacía de curandera y a la que todos pedíamos ayuda en los males; a mí me quitó una vez todo el daño con una cataplasma. 
 La tía Delfina, esposa del tío Ramiro, que estrenaron casa nueva al lado de la presa, y que pasaron muchas calamidades durante la dichosa guerra civil. 
 La tía Emilia, esposa del tío Pedro, a la que no conocí pues murió joven y fue muy amiga de mi madre, que tenía la casa relimpia y muy organizada. 
 La tía Encarnación, hija del tío Manuel y casada con Santos que se fueron pronto a vivir a León. 
 La tía Felisa, esposa de Antonio el alcalde, que era muy buena mujer y tuvo la desgracia de un accidente al construir la casa. 
La Mata de Curueño
 La tía Filomena, esposa del tío Felipe, que vivían en una casa grande, la más antigua del pueblo, con un amplio corral donde había pozos de agua y peces y un palomar.
 La tía Cándida y la tía Ceferina, aquella esposa de Lisardo y esta soltera,  iban las primeras a Misa y al Rosario. 
 Agustina, el ama del párroco D. Teodoro, que nos contaba muchas historias a los chicos. 
 La tía María, esposa del tío Lázaro, preparaba brasas para el incensario y cuanto hiciera falta para la iglesia. 
 Teresa, que vivía con su hermano Tarsicio, que era muy importante para todo lo de la iglesia. 
 La tía Marciana, esposa del tío Pablo, con un carácter no muy bueno y luego la casina se les cayó.
La Mata de Curueño
En el Barrio Abajo, donde el Campillín y la Plaza las Nogales vivían
  La tía Martina, esposa del tío Álvaro, que no le gustaba la petición de los sábados. 
  La tía Luzdivina, esposa de Amalio, que estrenaron una casa hermosa y ayudaba mucho en el trabajo. 
  La tía Cándida, esposa del tío Félix, muy trabajadores los dos siempre. 
  La tía Emilia, esposa del tío Claudio, viuda ya y que trabajaba para todo el mundo en el centeno.  
La Mata de Curueño
  La tía Carmen, esposa del tío Mauro, ya enferma tomaba el sol en el corredor.
  La tía Eulalia, esposa del tío Mariano, mujer muy buena donde las haya. 
  La tía Natividad, esposa de D. Ángel que era el maestro, siempre atendiendo a su marido. 
  La tía Modesta, segunda esposa del tío Arsenio, mujer de su casa y del campo donde trabajaba mucho.
  La tía María, esposa del tío Esteban, madre de Fernando, siempre pendiente con los hijos y el marido.
  La tía Magdalena esposa del tío Benigno, madre de D. Rogelio, también mucho con los trabajos del campo.  
La Mata de Curueño
  La tía Josefa, segunda esposa del tío Rogelio, que salía muy poco de casa.
  La tía Sinda, esposa del tío Tomás, ayudaba cuanto podía a la gente en su casa.
  La tía Melanea, esposa del D. Pepe maestro en Pardesivil, que era muy buena persona.
  La tía Victoria, esposa del tío Faustino, siempre muy atareadapreparando las cosas que se tomaban en el bar que tenían. 
  La tía Avelina, esposa del tío Joaquín, muy buena conversadora y preocupada por sus hijos que se le iban todos para Asturias a trabajar.
  La tía Asunción, esposa del tío Antón, muy ocupada siempre en la cantina que tenían, ya que él andaba con el carro por los pueblos.
La Mata de Curueño
Ya en la calle Real, que une a los dos Barrios:
  La tía Doradía, segunda esposa de mi abuelo Felipe, que recuerdo las meriendas que nos daba.
  La tía Honorina, esposa del tío Manuel, muy trabajadora que vivió hasta los 100 años. 
  La tía Aurelia, esposa del tío Valerio, mujer muy religiosa.
  La tía Tomasa, esposa del tío Amancio, a la que recuerdo siempre enferma. 
  La tía Domitila, esposa del tío Joaquín, que sabía mucho de bolos y le gustaba ver la partidas. 
  La tía Dolores, ya viuda, muy pendiente de sus hijos y cuidando pavos en su casina de la Rodera. 
La Mata de Curueño
  Mi tía Mª Antonia, esposa de mi tío Plácido, una santa que no tuvo más salud desde que se le mató su hija Rolindes, de nueve años, a la puerta de casa. 
  La tía Consuelo, esposa del tío Anilo, con dos hijos tamborileros, amasaba muy bien y con desgracias en la familia por la guerra.
  Y mi madre, Elisa, esposa de mi padre Gregorio, cuidando siempre de todo hasta que encamó por la enfermedad durante muchos años y que lo llevó con mucha resignación.