24 de diciembre de 2010

¡¡¡Feliz Navidad!!!

Feliz Navidad a los matenses y los que no lo son, a los que las pasen en La Mata y a los que las pasen en otros sitios, a los que nos conocen y a los que no, a los que puedan escuchar radio Curueño y a los que no, ... a todos ¡y a todas!   Feliz Navidad


El Misterio sobre el fondo de las casas de La Mata que inician el camino de La Moral (pintura de José del Riego, portada del boletín nº 112 de "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une")

22 de diciembre de 2010

Salud

Como la suerte ha sido esquiva a los vecinos y amigos de La Mata y el número 32456 de la Lotería de Navidad  que jugaba la comisión de fiestas para sacar unas perrillas para la organización de las fiestas de 2011 no ha tocado ni lo puesto, solo queda decir
                                  ¡que haya salud!

20 de diciembre de 2010

Heladas


Buenas heladas están cayendo, que hacen que el agua de la fuente del pueblo se congele como una piedra.

14 de diciembre de 2010

Tarde de agosto en La Mata

En el número 22, correspondiente al verano de 1984, de nuestro entrañable periódico trimestral "La Mata de Curueño, un pueblo que nos une", se publicó un relato de Mary Carmen Rodríguez de Panera que fue segundo premio del concurso literario "La Mata-83".
En un cariñoso correo que me envía Mary Carmen, recuerda al tío Ramiro, mi güelo, al que tantas veces acompañé al soto con las vacas en mi niñez,  y señala en que número está publicado el relato, que ahora reproducimos:

Según avanza la tarde el sol cae abrasador y es tonificante sentir en el rostro la fresca brisa que bajo la sombra de unos viejos chopos se desliza tenue, acariciadora.
Todo el entorno se ve inundado por la presencia del silencio, un silencio relativo, pues las alegres cigarras me hacen compañia con su monótono canto.
Desde mi rincón contemplo los solitarios campos, huérfanos de la presencia del labrador que, pacientemente, palmo a palmo y surco a surco comprueba cómo su esfuerzo no ha sido baldío. Más allá los trigales, con sus doradas espigas, esperan pacientes la llegada de la siega; rojas amapolas ponen una nota de color y de alegría.
A lo lejos se recorta la silueta de un pequeño pueblo de blancas casas, cómo recién encaladas, situado al abrigo de bajas colinas pobladas de pinos.
De vez en cuando algún murmullo de voces me sacan de mi voluntario y corto aislamiento; bañistas que van y vienen acariciando la zambullida en las aguas del cercano río, el Curueño.
Más cerca, un anciano de piel curtida por los rigores del tiempo; su rostro está surcado por las inevitables huellas del transcurso de los años. Se acerca con paso cansado bajo el sol abrasador de agosto; sus pasos lentos van dejando su huella en el polvoriento camino. Parece un personaje arrancado de las páginas de un libro. Viste traje oscuro; la chaqueta, doblada, reposa en su brazo izquierdo. La camisa, abrochada hasta el cuello, reluce al sol, cerrándose las mangas en torno a sus delgadas muñecas. Se apoya confiado en su porraca de fina madera y trabajada con esmero; sus pasos le llevan en dirección al río; la boina le protege del implacable sol.
Al contemplar su silueta desfilan ante mí otras imágenes archivadas en mi mente y que ahora afluyen frescas en el recuerdo, un recuerdo revivido ahora de otro hombre, viajero ya por caminos eternos: el tío Ramiro, anciano de paso firme, seguro, hombre afable que disfrutaba con el diálogo. Cuántos sudores en los surcos de sus tierras, surcos que se quedaron "apegados" a su piel curtida, recia y de serena mirada.
Cuántas veces a lo largo de los años, habrá hecho el camino del pueblo al soto. Guiando paciente el ganado hacia el pasto, mañana y tarde, a su paso por "La Fábrica" se entablaba una amena charla. Mientras yo lavaba en la presa, él se apoyaba con su larga hijada y conversábamos; era agradable el diálogo. Un día, al volver, me encontré sin su presencia. Huérfanos están los caminos en los que dejó su huella al igual que en el recuerdo.
Mientras transcurre el tiempo escucho somnolienta el monótono sonido de la cercana presa; algún que otro pájaro deja oir su canto perezoso; todos, niños y mayores, se han ido, y yo, aquí sola conmigo misma, disfruto de esta quietud, casi palpando el silencio.
Un pajarito, torpe e incierto, parece volar por primera vez; su leve piar parece como de principiante; se acerca a unas zarzas y, como despistado, vuela sobre mi cabeza e intenta volver al nido bajo el alero de la casa.
El abuelo Donato, alegre, regresacon los bañistas y agita las ramas de los manzanos. Al llegar "la gente del río" presiento que mi aislamiento ya ha concluido. El bolígrafo y el cuaderno han sido mis silenciosos confidentes en esta TARDE DE AGOSTO EN LA MATA.

3 de diciembre de 2010

Al mal tiempo...






Con La Mata nevada y helada nos llegan estas imágenes del pasado verano que se agradecen. ¡Gracias Mari Carmen y Donato!

23 de noviembre de 2010

Familia Rodríguez

Después del homenaje a los mayores de 80 años celebrado en la Mata el último domingo de agosto, la familia Rodríguez aprovechó para hacerse una "foto de familia", nunca mejor dicho. Estaban los que viven en La Mata todo el año, los que son habituales, los que vienen esporádicamente y los que pasaban por aquí. Solo faltaban los que no estuvieron presentes.
Desde aquí, nuestro testimonio de cariño y amistad.

14 de noviembre de 2010

San Martin 2010

Más de 50 personas se reunieron el sábado 13 de noviembre en La Mata para festejar al patrono, San Martín. Muchas, muchísimas personas, para un pueblín como La Mata, además teniendo en cuenta las previsiones del tiempo.
Toribio, el cura, dijo la misa de San Martín, se canto el himno y se besó la reliquia. Luego el cura tambien nos acompañó en la comida.
De primero un estupendo arroz con conejo (lo hizó Raúl Sierra); de segundo, cordero asado (lo fuimos a buscar a Villanueva a la panaderia) y de postre,  brazo de nata y de crema, con café y chupitos.
¡Gracias Gemma!












7 de noviembre de 2010

Comida de San Martín

Con motivo de la fiesta litúrgica de San Martín, patrono de La Mata, que se celebra el 11 de noviembre, la Junta vecinal invita a la vecindad a una comida el sábado 13 de noviembre, a las 14,30 horas, en el campamento JUVAMI.
Quines deseen asistir deben avisar con antelación para compar las viandas.
Anteriormente, a las 13 horas, se celebrará la Misa en honor del Patrón de la parroquia.

4 de noviembre de 2010

2 de noviembre de 2010

Todos Santos

1 de noviembre de 2010. Responso en el cementerio viejo por todos los santos matenses.