16 de septiembre de 2014

Elena y Oscar



Preciosos videos de la boda de Elena y Oscar en La Mata de Curueño.

 
Oscar y Elena :: Love Words @2 from CuatroManos on Vimeo.


Oscar y Elena :: Marryoke from CuatroManos on Vimeo.

13 de septiembre de 2014

Los últimos matenses...

Los últimos matenses nacidos en La Mata son Tino y Luis, allá por 1960. También Marinieves, la hija de Antonio y Rosario. Después los matenses ya no volvieron a nacer en La Mata, había que ir a León, lo que ocurrió a Toñi, Graci, Angelita, ... Y es un plus que el carnet de identidad ponga: lugar de nacimiento La Mata de Curueño.
Una foto en condiciones no les pude hacer, ésta que publicamos es donde mejor salieron, pero pasamos un rato agradable....

10 de septiembre de 2014

Mikel

Mikel, hijo de Jose Francisco y nieto de Donato ha rodado un corto de gran calidad. ¡Enhorabuena Mikel!

9 de septiembre de 2014

Video procesión de San Martín 2014



Procesión de San Martín, el 31 de agosto de 2014, en las fiestas anuales de La Mata de Curueño.  
Había un grupo de gaitas para amenizar pero llegaron tarde y se incorporaron a mitad de la procesión.

1 de septiembre de 2014

Homenaje a los mayores de 80 años


 Amador, Elena, Simón y Mª Antonia, homenajeados por sus 80 años

 Los titos de Corbillos, por las peques del grupo de bailes Los Cantarales


 La misa castellana, por los mayores del grupo Los Cantarales




EN 1934 NACIERON y recibirán el homenaje de los vecinos al cumplir 80 años, en su presencia o en el recuerdo,el día de la Fiesta de agosto como gratitud por sus vidas.
FERNANDO SIERRA ÁLVAREZ nació el 16 de febrero. Padres: Esteban Sierra y María Álvarez. Naturales de La Mata y de profesión labradores. Abuelos paternos.: Rogelio Sierra y Florinda Castro, de La Mata. Abuelos maternos: Faustino Álvarez y Victoria Gutiérrez, de La Mata y Correcillas, vecinos de La Mata. Padrinos: Laureano Sierra y María Luz Llamera, de La Mata, y testigos Francisco Díez y Patricio Bayón, de La Mata. Falleció en 1989.
MARÍA TERESA BAYÓN GONZÁLEZ nació el 6 de marzo. Sus padres fueron Cayetano Bayón y Hermenegilda González de S. Vicente del Condado y de Sta. Colomba de Curueño. Los abuelos paternos eran Cornelio Bayón y Teresa Campos, de La Mata y  Valduvieco y los maternos Josefa González, de Sta. Colomba de Curueño. Actuaron como padrinos Ramiro Díez y  Delfina González de Gallegos y  de La Mata, y como testigos: Luis Fernández y Julia Bayón, de La Mata. Falleció en 2005.
AMADOR AURELIO VALLADARES CASTRO nació el 15 marzo. Padres: Amancio Valladares y Tomasa Castro, de Otero y La Mata, labradores. Casados en La Mata. Abuelos paternos: Gerónimo Valladares y María Robles, de Otero; abuelos maternos: Sergio Castro y Teresa Robles, de Barrillos y La Mata. Padrinos: Amador Valladares y Cecilia Valladares, de Vegas del Condado y Otero. Testigos: Valerio Robles y Mariano García, de La Mata. Matrimonio: En León el 3 agosto 1972 con Adonila Fernández Castro, de La Mata. Viven en León y en La Mata.
JESUSA ANÉLIDA BAYÓN CASTRO nació el 29 marzo. Los padres, Felipe Bayón y Filomena Castro, de La Mata y Mioño (Santander), él electricista y casados en La Mata. Como abuelos, paternos,  Claudio Bayón y Emilia González, de La Mata y Pardesivil y como maternos, Manuel Castro y Celestina Fernández, de La Mata y Villanueva de Torío. Hicieron de padrinos Julio Valbuena y Jesusa Díez, de Villarrodrigo de las Regueras y Barrillos y como testigos Joaquín Robles y Donato Panera, ambos de La Mata. Falleció de niña.
FELIPE VALBUENA CASTRO nació el 29 marzo. Fueron sus padres Julio Valbuena y Mª Mercedes Castro, de Villarrodrigo de las Regueras y La Mata que ejerció de jornalero y se casaron en La Mata. Tuvo como abuela paterna a María Valbuena, de Villarrodrigo de las Regueras y como abuelos maternos a Felipe Bayón y Filomena Castro, de La Mata y de Mioño, Santander. Felipe Bayón y Paula Bayón, de La Mata. Testigos: Luis Fernández y Alfredo Álvarez, de La Mata. Casado con Josefa Cuadra Cachevie en Santurce el 16 de julio de 1961. Falleció.
MARÍA FERNÁNDEZ CASTRO nació el 31 mayo. Padres: Antonio Fernández y Ovidia Castro, de Pardesivil y La Mata., él labrador y casados en La Mata. Abuelos paternos: Roque Fernández y Laura González, de Pardesivil y La Mata. Abuelos maternos: Lázaro Castro y María Fernández, de La Mata y Pardesivil. Padrinos: Manuel Castro y Elisa Fernández, de La Mata y Pardesivil, Testigos: Joaquín Robles y Lázaro Castro , de La Mata. Falleció  de niña.
Mª ANTONIA FERNÁNDEZ GARCIA nació el 19 junio. Sus padres fueron Eliseo Fernández e Isidora García, de La Mata, labradores y casados en La Mata. Los abuelos paternos fueron Plácido Fernández y Mª Antonia Aller, de La Mata y Sta. María del Monte y los maternos Pedro García y Emilia Llamera, La Mata y Sopeña. Ejercieron de padrinos Plácido Fernández y Mª Antonia Aller, de La Mata  y de testigos Pedro García y Martín García, de La Mata. Se casó en León (Padres Capuchinos)el 16 de mayo de 1959 con Julián González, ya fallecido. Vive en León.
JOAQUÍN PANERA GARCÍA nació el 21 de septiembre. Padres: Donato Panera y Josefa García,  de Valle de Mansilla y La Mata, de profesión herrero y casados en La Mata. Abuelos paternos, Inocencio Panera y Segunda Robles, de Santas Martas y Valle de Mansilla; abuelos maternos, Mariano García y Eulalia Bayón, de La Mata. Padrinos: Primo Bayón y Balbina Sierra, de La Mata y testigos Eladino Díez y Alfredo Álvarez de La Mata. Falleció de niño.
SIMÓN RODRÍGUEZ CASTRO nació el 25 noviembre siendo sus padres Ruperto Rodríguez y Mª Nieves Castro, naturales de Pardesivil y La Mata. Labradores y casados en La Mata. Sus abuelos paternos Gregorio Rodríguez y Aureliana Redondo, de Valderrueda y de Pardesivil, y maternos Sergio Castro y Teresa Robles, de Barrillos y La Mata. Actuaron de padrinos Amancio Valladares y Tomasa Castro de Otero y La Mata y como testigos, Pablo Flórez y Eladino Díez. Su matrimonio con Elena Sierra el 18 de enero de 1959 fue en la ermita de S. Roque de Ranedo de Curueño. Viven en La Mata.
ELENA SIERRA DÍEZ nació el 12 de noviembre en Ranedo. Sus padres fueron Basilio Sierra y Paulina Díez, de Ranedo, él de oficio maestro albañil y casados en Valdepiélago. Los abuelos fueron Matías y Carolina y Norberto y Elena. Contrajo matrimonio con Simón Rodríguez Castro, nuestro vecino, citado anteriormente.
ANTONINO GETINO FERNÄNDEZ nació el 18 de agosto en Pardesivil. Leonardo Getino y Ángela Fernández fueron su padres y sus abuelos Lorenzo y  Rosario  Getino y Eloy y Elisa Llamera. Se casó con nuestra vecina Maruja Bayón Castro el 4 de junio de 1961 en La Mata, donde vivieron desde entonces en la casa familiar de La Plazuela. Falleció el pasado 20 de febrero.

Procesión de San Martín

Delante el nuevo pendón portado por Samuel y  Raúl
 Detrás el Cristo y los faroles, con Rafa, Miros y Agustín
 A continuación, San Martín a hombros de José, José Román y Miguel Ángel
 Detrás el grupo de bailes "Los Cantarales", de La Mata de Curueño
Y  el señor cura, hijo del pueblo, Plácido y el grupo de gaitas que nos amenizó el domingo por la mañana. Y el pueblo de La Mata....

Bendición nuevo pendón de La Mata




El domingo antes de la procesión se procedió a bendecir el nuevo pendón de La Mata. ¡Y tan nuevo! Han cambiado hasta los colores. Solo se conserva el mástil. ¿Decisión acertada?

Lucha leonesa en La Mata. Clemente hizo historia

Pesos y peñas se rinden al ‘Junco’. Moisés alcanza ventaja de campeón, a escasos puntos queda Víctor Llamazares, semipesados es cuestión de los hermanos Pérez y en pesados Clemente escribe otra página de historia luchística.   Diario de León, 01/09/2014   A. BARREÑADA | LA MATA DE CURUEÑO 

 ‘El Junco’, con liga ya satisfecha en semipesados, en peso superior por voluntad, y vencedor - A. B.

Tarde agradable, incluso calurosa (como para mantener a la afición en busca de la sombra) en La Mata de Curueño, en corro «a la vieja usanza», en todos los sentidos, incluido el de un atractivo que mantuvo sobre las tablas a los cuatrocientos aficionados hasta su conclusión. Sesenta y dos luchadores, en combates rápidos (algo menos de las tres horas), arbitrados por Antonio Getino y Avelino García, sobre un terreno algo blando.
Las más concurridas las dos primeras categorías. En las dos se impondrían sus gallos, el de medios, Moisés Vega, ya matemáticamente campeón de temporada tras esta jornada, el de ligeros, Víctor Llamazares, a muy poco de conseguirlo (seis puntos, en siete corros que faltan de liga).
Víctor se cruzaba con su máximo rival, Ibán Sánchez, en fase de cuartos. Primera media para el de Valderrueda, media para Ibán (en una difícil decisión arbitral), media y entera más para el líder, su paso a semifinal, donde se impuso por 2-0 a «Teje», final que le disputó Javier Oblanca, arrancándole media ante sus dos enteras resolutivas.
El segundo de la general de medios, «Rubo» Fierro, caía en previa ante Unai del Campo; desde la mesa se comentaba que esto le daba a Moisés Vega (que previamente se imponía a «Puro» González) la suficiente ventaja para hacerse, en cómputo, con el título de la Regularidad. Luchó el de Cistierna ajeno a esa circunstancia. Lucharon sin complejo ante la misma Jonathan Velasco, el juvenil Cristian González y, especialmente, Tomás González y «Lixer» Campos, retornado al cinto tras larga obligada ausencia. Excepcional la semifinal de «Tomasín», logrando dos medias, dejando al público en expectante silencio antes de que Moisés pudiera dar su segunda entera. Y buena entrega de Luis Fernando en la final, aunque nada pudiera anotar.
Anotaron día grande para Alija y Secos los hermanos Sergio y Samuel Pérez. Ellos fueron los finalistas de semipesados, la menos numerosa de las categorías de la tarde, donde no estaba Clemente. Se impuso Sergio (2-0), sin dejar lugar a ninguna duda sobre entrega de ambos. Y Berta feliz entre sus dos campeones.
¿Clemente? «Ha vuelto a escribir página de historia en la lucha», decía un buen aficionado. Llegó a báscula, dio peso para entrar en el suyo, pero optó por pasar al superior. En su primer combate se imponía por dos enteras limpias a Víctor J. Hernández; en semifinal le ganaba a «Caberín» 2-1; en la final, estaba Avelino García, con 53 kilos de handicap para el sobarribano, o de ventaja... La primera caída la lograba «El Yunque» (media), luego cedió terreno, el de Tendal lo aprovechó y puso a todo el corro en pie. Es, «El Junco».

Popurri de fiestas

 Disfraces del jueves
 Disfraces del jueves
 Comida del viernes en el campamento
Partido de fútbol de peques: chicas-chicos
El viernes orquesta Boreas en las eras
El viernes pregón de fiestas con May y Susan Panera
 Y el sábado camión espectáculo disco móvil Springfield
Distintos matense han publicado en sus Facebook fotos de las fiestas de La Mata de Curueño. Hemos seleccionado algunas subidas por Gemma, Begoña, Toño, Carmen. ¡Gracias!

Programa fiestas 2014