Este fin de semana, 8 al 10 de agosto, la asociación cultural, social, deportiva y medioambiental "Los Cantarales" de La Mata de Curueño organiza las siguientes actividades:
Viernes 8 de agosto, 19,30 h. Casa Concejo. Filandón intergeneracional homenaje a Eufemiano “el topo de La Mata”, que pasó diez años enterrado vivo (1937-1947) en la cuadra de las ovejas. Se inaugurará una placa recuerdo en la fachada de la casa familiar y se visitará la exposición "Raíces y memoria" sobre Femiano. Está prevista la participación de los escritores Julio Llamazares y Fulgencio Fernández que tanto han escrito sobre esta historia.
Sábado 9 de agosto, 9 h. Caseta del coche de línea. Rutas saludables. Ruta 2. Distintas formas de observar el monte. Iremos con el agente medioambiental de la zona por el valle de Las Colineras hasta Cuevalobo, a conocer los planes de reforestación del monte que se quemó hace dos años para convertirlo en bosque sostenible buscando retirar CO2 de la atmósfera.
Sábado 9 de agosto, 18 h. Roseco. Proyecto "Frontera cantábrica". Día de puertas abiertas. Visita al centro logístico de Roseco-La Mata de Curueño para conocer el proyecto y los restos óseos encontrados en cuevas de la provincia de León, con el objetivo de "recuperar patrimonio y obtener información científica para saber cómo ha sido el desarrollo de la fauna, sobre todo de grandes mamíferos, durante el Cuaternario"
Domingo 10 de agosto, 19 h. Teleclub. Presentación del libro “Los últimos hijos de Bodo” del escritor David Henales Fernández. Año 27 a.C. Esta es la historia de aquellas intensas y dramáticas guerras, de la resistencia del gran asentamiento astur de Lancia. De personajes variopintos, como el gran caudillo luggón Gausón. Pero, sobre todo; es la historia de Curuenno, un montañés perteneciente a una antigua hermandad de guerreros denominada «Los Hijos de Bodo», y Polma, una hermosa joven astur.
Domingo 10 de agosto, 22 h. Zona de baños. Cielo de verano. Lágrimas de San Lorenzo. Compartiremos el cielo de verano con la lluvia de estrellas más famosa del año, las Perseidas o “lágrimas de San Lorenzo”. Un momento mágico donde se cumplan nuestros deseos mientras arde la queimada y se recita el “conxuro”, fundamental en la ceremonia y que tiene como objetivo espantar a los malos espíritus y proteger a los presentes de cualquier mal influjo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario