Del libro "La Mata de Curueño. Orígenes e historia de antier" extraemos del capítulo 3. Montaña y Ribera, el apartado sobre La Mata de Curueño.
3.3. La Mata de Curueño
Patrimonio del pueblo de La Mata de Curueño son en el monte, al Poniente o
monte de Abajo las fincas rústicas del Monte de Perales y sus agregados, de
unas 1.1000 hectáreas; el terreno mancomunado con Santa Colomba de Curueño, de
100 ha. y al Saliente o monte de Arriba, unas 450 ha. con el monte Las Solanas
(Monte Gómez), de 84 ha., y desde el Matón, por donde el valle de San Tirso,
hasta La Praderona y Valdefuentes y hasta el Camino de la Lomba, en su parte
superior.
Parajes en los montes cercanos a La Mata de Curueño
Parajes en el monte del Poniente
Formando parte de la ribera del Curueño, son patrimonio del pueblo de La Mata de Curueño, los pastizales del Soto, de 3,5 hectáreas; Los Valsales, de 0,5 hectáreas; El Sotillo, de 1,5 hectáreas y El Cascajal de Entrerríos, de 2,5 hectáreas; y las cuatro masas comunales resultado de la concentración de fincas parcelarias del año 1.976, en El Soto, La Parra, La Pradera y Valdefuentes, con superficies de 35.000, 3.115, 3.320 y 2.850 metros2.
El casco urbano de La Mata divide en dos, al norte y al sur, las 150
hectáreas de las tierras de regadío que constituyen la vega del pueblo. Son dos
vegas separadas, de una anchura de unos cuatrocientos metros, que están
encorsetadas por los dos montes, la carretera y el río.
Las Secadas, Los Praos Nuevos y El Soto, la limitan por el norte con las
fincas de Pardesivil; y los terrenos de Roseco, Las Liviadas, Los Escabales, Trigales
y Mermojona, son su deslinde por el sur. En medio se encuentran parajes como El
Caballo, El Vago, La Moral y La Tuerta, por un lado, y por el otro, La Serna,
La Parra, Las Barreras o La Tolera.
Parajes en el pueblo de La
Mata de Curueño
No hay comentarios:
Publicar un comentario