Infograma El País
León es la provincia de la comunidad en
la que más crece la especie, ya que registra 54 manadas de las 44
estimadas en el 2001, según el último censo elaborado por la Junta en el
periodo 2012-2013. Todo ello a pesar de ser el territorio en el que la
Junta autoriza más batidas precisamente para controlar la población. De
los 137 cupos de caza autorizados el año pasado por la Junta, 50
corresponden a León, 26 de ellos solo en la montaña de Riaño, mientras
que el resto se reparte con 31 en Zamora, otros 31 en Palencia, 17 en
Burgos, cuatro en Soria y otros tantos en Valladolid.
Castilla y
León tiene la peculiaridad de diferenciar al lobo al norte del Duero,
donde la especie es cinegética, y al sur, donde goza de la protección de
la Unión Europea. Este hecho tiene especial relevancia a la hora de
evaluar la evolución de esta especie, ya que de las 179 manadas censadas
en la comunidad, que suponen un incremento del 20% respecto al 2001,
un total de 152 están al norte del Duero (132 en 2001) y 27 manadas al
sur (17 en 2001).
El estudio realizado por la Junta determina que
la reproducción se ha confirmado en el 73% de las manadas. Se calcula
que, en época estival, y considerando tanto los ejemplares que componen
las manadas como los solitarios, hay 1.600 lobos en Castilla y León,
frente a los aproximadamente 1.349 de hace diez años.
Al sur del
Duero, donde la especie está protegida, el área de distribución del lobo
ha aumentado en un 26% (132 manadas frente a las 17 del 2001), lo que
demuestra que la especie está en disposición para avanzar hacia el sur
en su área de distribución.
A pesar de ser la provincia en la que
hay más lobos no en la que más ataques se producen al año. Ávila es la
provincia que lidera el índice de conflictividad del lobo, con 179
ataques, en los que murieron 181 cabezas mayores (vacuno y caballos( y
trece menores (ovino y caprino). En el caso de León, segunda en la lista
de conflictividad, los ataques ascendieron a 170 en 2013, en los que
perecieron 126 cabezas de ganado mayor y 115 de ganado menor. En el
conjunto de la comunidad, en el año pasado se registraron 813 ataques,
con 610 cabezas mayores y 1.016 menores muertas.
Desde el 2009, los ataques en lLeón se han incrementado casi un 52%, pasado de los 112 de entonces a los 170 actuales. Diario de León
No hay comentarios:
Publicar un comentario